Las 40 horas laborales en México avanza, y será gradual hasta el 2030, aquí te decimos quiénes se beneficiarán y como va todo hasta ahora.
El Gobierno de México ha dado el primer paso para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, una transformación histórica en materia de derechos laborales que será implementada de forma gradual hasta el año 2030.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
El anuncio fue oficializado el 1 de mayo de 2025, Día Internacional del Trabajo, por el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, quien detalló que esta medida responde a una demanda largamente esperada por los trabajadores y forma parte de los compromisos de la actual administración federal.
El nuevo esquema establece una jornada máxima de 40 horas a la semana, dos días de descanso obligatorio, y sin reducción salarial. La adaptación será escalonada:
SIGUE LEYENDO: Beca Rita Cetina llegará a todas las niñas y niños de primaria y preescolar
- Grandes empresas: 6 meses.
- Medianas empresas: 1.5 años.
- Pequeñas empresas: 2 años.
- Microempresas: hasta 3.5 años.
¿Quiénes se beneficiarán?
La meta es que todas las personas trabajadoras del país se integren eventualmente al nuevo régimen laboral, sin importar su sector, tipo de contrato o giro empresarial. Esto incluye:
- Trabajadores del sector privado formal, con jornadas extendidas.
- Empleados de fábricas, oficinas, comercios, servicios y transporte que actualmente laboran más de 40 horas.
- Personal de zonas urbanas y rurales cuya carga laboral supera el promedio internacional.
- También se prevé el acompañamiento de subsidios temporales para pequeñas y microempresas, de modo que la transición no represente una carga insostenible.
En cambio, quienes ya trabajan 40 horas o menos por semana (por ejemplo, en empresas con esquemas de cinco días con ocho horas diarias o menos) no verán cambios sustanciales, ya que ya cumplen con el nuevo estándar.
TE PUEDE INTERESAR: Impulsan becas de posgrado en Hidalgo
A partir del 2 de junio y hasta el 7 de julio, se realizarán foros en distintas ciudades con trabajadores, empresarios, académicos y organizaciones civiles para definir cómo avanzar hacia este nuevo modelo sin afectar la productividad ni la sostenibilidad económica.
¿Por qué es importante este cambio?
México es uno de los países con jornadas más largas del mundo. Según la OCDE, un trabajador mexicano promedio labora 2,207 horas al año, por encima de países como Corea del Sur o Japón. Además, el 45% de los trabajadores tiene semanas laborales de 41 a 50 horas.
Reducir las horas laborales podría generar mejoras en la salud física y mental, más tiempo para la vida familiar, menos accidentes y mayor productividad. No obstante, también se anticipan retos, como el posible aumento en los costos para empleadores y ajustes en la operación de muchos negocios.
Con esta reforma, el gobierno federal busca equilibrar el desarrollo económico con el bienestar social, asegurando que el trabajo no se anteponga al derecho al descanso y a la calidad de vida.
- Portada
- Sheinbaum confirma semana laboral de 40 horas; ¿quiénes se beneficiarán?
- Volcadura en el Cardonal, Hidalgo, deja sin vida a abuela, madre e hijo