El Plan Nacional de Vivienda tiene como objetivo impulsar a 13.1 millones de personas y dinamizar la economía con una inversión de 752 mil millones de pesos.

Con la presidenta, Claudia Sheinbaum, al frente, se anunció la expansión del programa de vivienda social dentro del Plan Nacional de Vivienda para el Bienestar, el cual busca garantizar el acceso a este derecho constitucional para las y los mexicanos con menores ingresos.

Con una inversión total de 752 mil millones de pesos, la iniciativa beneficiará a 13.1 millones de personas y generará una derrama económica nacional de 1.1 billones de pesos, además de 94.4 mil millones en las economías locales.

Con este fortalecimiento, se incrementa la meta sexenal en materia de vivienda nueva de 1 millón a 1 millón 100 mil unidades, los apoyos para mejoramientos pasan de 450 mil a 1 millón 550 mil, y se mantiene la regularización de 1 millón de escrituras.

SIGUE LEYENDO: Convenio entre Hidalgo y Senado fortalece la capacitación pública

Esta política pública también busca reactivar sectores clave de la economía, estimando un impacto directo en el Producto Interno Bruto (PIB) de 0.5 por ciento anual, gracias a la generación de más de 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones de indirectos.

La construcción de viviendas tendrá un impacto económico en sectores estratégicos como el del concreto y cemento, con 32.6 mil millones de pesos, el del hierro y acero con 26.6 mil millones, y la infraestructura básica con 20.4 mil millones.

Para este año se contempla la edificación de 186 mil viviendas para personas que ganan hasta dos salarios mínimos, repartidas entre 86 mil por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y 100 mil del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Además, se otorgarán 300 mil apoyos para mejoramientos y 120 mil escrituras, con una inversión de 128 mil millones de pesos y la generación de 1.7 millones de empleos directos y 2.6 millones de indirectos.

En el caso de Conavi, la meta sexenal contempla 500 mil viviendas nuevas y 300 mil mejoramientos. Actualmente ya se trabaja en 148 predios que representan 751 hectáreas, con una proyección de 96 mil 593 viviendas nuevas.

TE PUEDE INTERESAR: Exconvento de San Agustín de Hipona: joya colonial de Atotonilco el Grande

En tanto, Infonavit ya inició obras para más de 22 mil viviendas, y se estima que, para julio, esa cifra ascienda a 51 mil 635 acciones.

FOVISSSTE también se suma al plan con la meta de 38 mil créditos otorgados por un monto de 37 mil 807 millones de pesos, lo que generará 228 mil empleos.

A esto se añade el nuevo decreto presidencial que condona o ajusta deudas con base en la antigüedad del crédito o el pago acumulado, beneficiando incluso a personas fuera del sector público.

En cuanto al Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), se mantiene la meta de 1 millón de regularizaciones de escrituras, lo que se prevé dejará una derrama económica de 500 millones de pesos por concepto de mejoramiento o ampliación de vivienda. Hasta ahora se han entregado cerca de 10 mil escrituras, principalmente en el Estado de México.

Este ambicioso programa refuerza la visión del gobierno federal de garantizar el acceso a una vida digna a través de derechos fundamentales como la vivienda, el trabajo y el bienestar económico.

SIGUE LEYENDO: Menor pierde la vida al ahogarse en balneario de Ixmiquilpan

La presidenta de México afirmó que “la vivienda es un derecho, no un privilegio”, y que esta política nacional busca construir no solo hogares, sino condiciones para que las personas vivan con plenitud y felicidad.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *