La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador Julio Menchaca Salazar encabezaron esta tarde de 22 de marzo, el banderazo de inicio de los trabajos para la construcción del Tren de Pasajeros México – Pachuca, una obra que promete transformar la movilidad y el desarrollo económico en la región.
Durante su intervención, la mandataria federal destacó el objetivo de su gobierno de construir tres mil kilómetros de trenes de pasajeros a nivel nacional. Este proyecto tiene como propósito impulsar la economía y garantizar una movilidad al alcance la población.
“Estamos comprometidos con una infraestructura ferroviaria moderna que permita el crecimiento de todos los estados del país, mejorando la calidad de vida y conectando a las personas con oportunidades de desarrollo”, expresó Sheinbaum.
Además, la presidenta adelantó que este mismo año se comenzarán los trabajos de construcción de trenes en diversos estados, incluyendo Hidalgo, Querétaro, Irapuato, Saltillo y Nuevo Laredo, lo que representa un avance significativo en la expansión de la red ferroviaria nacional.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
Desarrollo económico y social para Hidalgo
Por su parte, el gobernador Julio Menchaca Salazar subrayó que la construcción de esta nueva vía representa una oportunidad histórica para potencializar el desarrollo económico y social de Hidalgo. Destacó que la obra está pensada bajo un modelo de crecimiento ordenado y sostenible, que no solo mejorará la movilidad, sino que atraerá nuevos proyectos de inversión a la región.
“El estado de Hidalgo se encuentra en una ubicación estratégica, y con este proyecto, buscamos aprovechar esa ventaja para generar más empleos y mejorar el bienestar de los hidalguenses”, señaló Menchaca.
LEE: Anuncian 10,500 empleos directos con Tren AIFA – Pachuca
Detalles técnicos y proyección de tren AIFA – Pachuca
La obra consistirá en la construcción de 64 kilómetros de vía férrea que conectarán el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Pachuca. El recorrido atravesará municipios clave como Nextlalpan, en el Estado de México, y Tizayuca, en Hidalgo. Se tiene prevista una inversión de 44 mil 367 millones de pesos para esta obra.
El general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Secretaría de la Defensa Nacional, explicó que el objetivo es construir una vía doble electrificada en un período de seis meses. El resto de la obra, que incluye la edificación de la vía férrea y las obras complementarias, se ejecutará en un plazo de un año y seis meses.
Impacto en la movilidad y reducción de tiempos de traslado
Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, comentó que el proyecto contará con la colaboración de diversas dependencias gubernamentales, y se alcanzará una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora en la nueva línea. Esto permitirá reducir el tiempo de traslado entre el AIFA y Pachuca a tan solo 38 minutos, lo que beneficiará enormemente a los usuarios y mejorará la conectividad entre ambas regiones.
Este proyecto promete ser un motor de desarrollo para Hidalgo y para el país, consolidando a la infraestructura ferroviaria como un pilar clave en la modernización del transporte público en México.
- Cuauhtémoc Ochoa llama ‘psicópata’ a Trump y genera controversia
- 44ª Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya: festival de sabores y tradiciones
- Antiguo Convento de San Agustín: tesoro arquitectónico en Atotonilco El Grande