Columna Aída Suárez

Puebla, Pue; La locomotora de vapor OdeM2, se presentó al final de la obra Sinfonía Vapor, del compositor mexicano Melesio Morales durante el concierto Conmemorativo de 150 años del Ferrocarril El Mexicano.

En el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, el domingo 10 de diciembre del 2023, dos agrupaciones musicales de la capital poblana, la Orquesta Sinfónica de Puebla y la Banda Sinfónica del Ayuntamiento de Puebla, se reunieron especialmente para esta celebración.

El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ubicado en la 11 norte y 10 poniente (centro) fue ocupado por público en general, pero también por ferrocarrileros que recordaron experiencias a bordo de los colosos que salían y llegaban de lo que fue la estación.

SIGUE LEYENDO: Temporada de sacar a los muertos del clóset 

La Sinfonía Vapor, también conocida como La Locomotiva, según se señaló, es una obra descriptiva, evocativa y maquinista, por utilizar sonidos reales de locomotoras de vapor, que participan como un instrumento más de la orquesta.

De acuerdo con los estudiosos de historia de la música en México, La Locomotiva, de Melesio Morales, es un

Antecedente del maquinismo musical. En ella se puede reconocer la riqueza de una ciudad y de una estación de ferrocarril.

Los directores de las agrupaciones musicales: David Hernández Bretón, de la Orquesta y Gabriel Xique Tepale, de la Banda de Música del Ayuntamiento de Puebla, participaron uno a uno con la participación de cien músicos.

El concierto empezó con Las cuatro estaciones, de Arturo Márquez, una obra que se refiere a esos espacios tan vitales y llenos de historia como son las estaciones de ferrocarril, es decir: Aguascalientes, Veracruz, San Luis Potosí y Puebla.

LEE: De lo Sagrado a lo Profano: El Papel del Erotismo en la Existencia Humana y la Espiritualidad

El momento fue emotivo cuando casi una hora después del inicio del concierto, a las dos de la tarde, se escuchó la Sinfonía Vapor que en su final tuvo la participación especial de la locomotora de OdeM2, construida por la H. K. Porter Locomotive Works en 1942, en Pittsburgh, Pennsylvania, colección que se resguarda en el MNFM.

Por lo menos unas 500 personas se reunieron en el área dos del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos para escuchar el concierto que esta vez fue especial, pero que tres años atrás, antes de la pandemia del COVID 19, se presentó en diferentes ocasiones, únicamente con la participación de la Orquesta Sinfónica de Puebla.

La obra se considera un acontecimiento, pues fue escrita por el compositor mexicano Melesio Morales, ante la construcción del ramal Puebla, al ser inaugurado en 1869.

Nostalgia. Nostalgia ante los años vividos por ferrocarrileros, por viajeros, por familiares de quienes llevaron miles de kilos de acero por las vías del país, por El Mexicano que a su paso mostró paisajes de Puebla, Tlaxcala e Hidalgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *