Hidalgo se encuentra como pieza clave en la tecnificación del campo y el rescate del agua con Tula, Alfajayucan y Ajacuba.
La tecnificación del campo avanza con un programa nacional que busca producir alimentos con menos agua y recuperar hasta 2 mil 800 millones de metros cúbicos, volumen equivalente a tres meses de suministro para la Ciudad de México.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de Conagua, Aarón Mastache, presentó los avances del plan, cuyo objetivo es atender problemas en canales deteriorados, presas derivadoras dañadas, compuertas en mal estado y un uso ineficiente del riego en parcelas.
El programa contempla dos niveles: la tecnificación de infraestructura mayor, con la rehabilitación y entubamiento de canales, instalación de compuertas automatizadas y sistemas de medición; y la tecnificación parcelaria, que abarca nivelación de tierras, canaletas, tuberías multicompuertas y riego tecnificado por goteo o aspersión.
SIGUE LEYENDO: Menchaca respalda reducción de plurinominales, pero no su eliminación
Zonas de intervención
Las zonas de intervención con la tecnificación son amplias: desde Aguascalientes, Chihuahua, Sonora, Sinaloa y Guanajuato, hasta la Zona Metropolitana del Valle de México, donde Hidalgo se perfila como eje estratégico con proyectos en Tula, Alfajayucan y Ajacuba.
En el Valle del Mezquital, una de las regiones agrícolas más importantes del país, la tecnificación busca frenar la pérdida de agua y garantizar abasto para la creciente población.
Actualmente se ejecutan seis proyectos en estados como Sinaloa, Tamaulipas, Guanajuato y Aguascalientes, mientras que otros entrarán a licitación en Sonora, Durango, Morelos, Michoacán, Chihuahua y en la propia Zona Metropolitana del Valle de México, con arranque previsto en octubre de 2025.
Además, con el Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola, se han realizado 100% de las asambleas y se destinan 1,659 millones de pesos en subsidios, bajo un esquema de inversión compartida entre productores y gobierno.
TE PUEDE INTERESAR: Detienen a dos menores tras persecución entre Mineral de la Reforma y Pachuca
Ante cuestionamientos sobre comunidades que padecen crisis de abasto, como San Miguel Bocanegra en Zumpango, Estado de México, el director general de la Conagua, Efraín Morales López, aseguró que en la Zona Metropolitana del Valle de México, se desarrolla un plan integral para dotar de agua potable, prevenir inundaciones y sanear el Río Tula, detectando y rehabilitando pozos deteriorados como parte de este proyecto de gran escala.
- Alcaldesa de Actopan se recupera tras cirugía de emergencia
- Tecnificación del campo avanza: Tula, Alfajayucan y Ajacuba entre los proyectos prioritarios
- Detienen a dos menores tras persecución entre Mineral de la Reforma y Pachuca