Tlaxcala se convierte en el primer estado en asumir directamente la seguridad en su tramo de la Autopista Arco Norte, una de las vías más importantes del país, mediante un sistema de videovigilancia inteligente conectado al C5i, con el objetivo de reducir delitos como el robo a transportistas y los asaltos.
El “Proyecto de Videovigilancia para Sitios Carreteros del Estado de Tlaxcala”, impulsado por la administración de Lorena Cuéllar Cisneros, contempla la instalación de 14 Puntos de Monitoreo Inteligentes (PMI’s), cámaras de alta definición con capacidad para identificar placas y vehículos en condiciones de poca luz, así como botones de auxilio SOS conectados al número de emergencias 9-1-1.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
El tramo bajo vigilancia abarca 40 kilómetros y atraviesa los municipios de Calpulalpan, Nanacamilpa, Sanctórum, Españita, Ixtacuixtla y Tepetitla, considerados de alto riesgo por su débil señal de radiocomunicación y celular, lo que ha sido aprovechado por grupos delictivos. En respuesta, también se construirá un nuevo sitio de repetición en Españita para mejorar la conectividad.
Según Maximino Hernández Pulido, titular del SESESP, la columna vertebral de la estrategia será la detección automatizada de comportamientos anómalos en tiempo real, lo que permitirá una reacción inmediata y coordinada ante emergencias o delitos, mediante una red enlazada al C5i.
SIGUE LEYENDO: ¿Cuándo regresan los niños a clases? Esto dice el calendario escolar 2025-2026
La estrategia cuenta con el respaldo de la empresa concesionaria Arco Norte, la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y gobiernos estatales vecinos como Hidalgo, Estado de México y Puebla. Esta colaboración interestatal e interinstitucional busca enfrentar los altos índices delictivos que en los últimos cuatro años han afectado especialmente a transportistas, víctimas frecuentes de robos con violencia y ataques con artefactos “ponchallantas”.
Además de la tecnología, se desplegarán operativos tácticos permanentes de las policías municipales y estatales, así como puntos de revisión aleatorios. Todo esto, con el fin de transformar el Arco Norte en una zona segura y vigilada, que ya no sea vista como un corredor delictivo.
El Gobierno de Tlaxcala espera que esta estrategia se convierta en un modelo replicable a nivel nacional, destacando su enfoque preventivo, tecnológico y de coordinación interinstitucional, para garantizar la seguridad y confianza de quienes transitan por esta arteria clave del país.
- Hidalgo prohíbe celulares y dispositivos en escuelas
- Expo Feria Internacional Tulancingo 2025: cartelera, fechas, boletos y todo lo que debes saber
- ¿Qué es el Huachicol Fiscal? El fraude del combustible al descubierto