Foto: Carlos Sevilla

Durante la Semana Santa, distintos barrios de Pachuca se transforman en escenarios vivos donde la historia de la pasión de Cristo cobra fuerza a través de los tradicionales viacrucis vivientes.

Los Viacrucis vivientes, que se realizan el Viernes Santo a las 11:00 horas, reúnen a miles de personas año con año en las calles de la ciudad y sus alrededores.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

Más allá del rito religioso, estas representaciones son parte del legado cultural de Pachuca, con décadas de historia y participación vecinal.

Cada puesta en escena abarca pasajes clave de la vida de Jesús: desde la Última Cena hasta la crucifixión y resurrección, todo interpretado con un alto grado de realismo.

SIGUE LEYENDO: Esto te costará tirar agua en Semana Santa, según Caasim

Cubitos

Desde 1971, el barrio de Cubitos ofrece una de las puestas en escena más reconocidas del estado. Su Viacrucis viviente, que inicia el Domingo de Ramos y culmina el Viernes Santo, atrae entre 5 mil y 7 mil personas. Cada día se representan escenas bíblicas y el viernes, a las 11:00 horas, se realiza el recorrido principal por las calles del barrio.

Foto: Carlos Sevilla

Las Lajas

Con un toque especial de esfuerzo físico y emotividad, los vecinos de Las Lajas recorren el cerro del Lobo para representar el camino al Calvario. Esta tradición comenzó en 1980 y cada día de la Semana Santa presenta distintas escenas bíblicas. El Viacrucis del Viernes Santo comienza a las 11:00 horas y culmina con la quema de Judas el sábado.

Barrio El Lobo

En el barrio del Lobo, más de 120 personas participan en una escenificación que abarca entre 2 y 3 kilómetros, desde la mina del Lobo hasta la antigua carretera a Real del Monte. La representación, con más de cuatro décadas de historia, inicia a las 11:00 horas del Viernes Santo.

El Arbolito

El Barrio El Arbolito realiza esta representación desde 1969. La escenificación del Viernes Santo comienza a las 11:00 horas desde la Casa de la Cultura y pasa por lugares emblemáticos como el mercado Benito Juárez, la mina de Loreto y culmina en la mina del Cuixi. El Jueves Santo, en la Plaza del Popolo, se representa la Última Cena y el lavatorio de pies.

TE PUEDE INTERESAR: Pachuca busca liguilla directa ante un San Luis en caída libre

La Villita

En la Parroquia Basílica de Santa María de Guadalupe, conocida como La Villita, se realiza uno de los viacrucis más concurridos del centro de Pachuca. Este año, el Viacrucis viviente se llevará a cabo el Viernes Santo a las 11:00 horas. Más tarde, se celebrarán los Oficios litúrgicos a las 16:00 horas y la emotiva Procesión del Silencio a las 19:00 horas.

Foto: Carlos Sevilla

Estas celebraciones son expresiones de fe, un reflejo del compromiso de las comunidades por mantener vivas sus raíces, su cultura y su historia compartida.

Estas celebraciones de Semana Santa, ya sabes a dónde acudir si quieres admirar viacrucis vivientes en Pachuca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *