Se ha lanzado la licitación del México-Pachuca, aquí te decimos lo que debes saber sobre las descripciones de los 15 trenes eléctricos que operarán en la ruta.
El Gobierno de México lanzó una licitación internacional para adquirir 15 trenes eléctricos que operarán en la nueva ruta ferroviaria México-Pachuca, una de las primeras obras anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Según el documento publicado por la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, los trenes deberán ser compatibles con la tecnología del Tren Suburbano, ya que esta ruta incluirá un paso estratégico por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), antes de llegar a Pachuca, Hidalgo.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
Los trenes deberán tener capacidad para atender a 100 mil pasajeros diarios, con un tiempo estimado de una hora con 15 minutos de recorrido desde la Ciudad de México hasta la capital hidalguense.
Las especificaciones técnicas incluyen:
- Velocidad máxima de 130 km/h
- Longitud de 100 metros, con posibilidad de acoplar dos trenes
- Al menos 315 asientos ergonómicos
- Capacidad para más de 700 pasajeros por convoy
- Accesibilidad universal con entradas a nivel y asientos prioritarios
SIGUE LEYENDO: ¿Quieres formar parte de la policía municipal? Huasca lanza convocatoria de reclutamiento
El proceso de licitación contempla una junta de aclaraciones el 17 de julio, mientras que las propuestas deberán presentarse el 18 de agosto, tras una segunda reunión de aclaración.
Operación prevista para octubre de 2026
De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, el tren México-Pachuca será uno de los primeros en entrar en operación, con una fecha estimada para octubre de 2026.

La primera etapa, que conectará Buenavista con el AIFA, podría concluirse en diciembre de este año, dando paso a la continuación hacia Pachuca, un corredor con alta densidad poblacional y actual saturación vial.
La conexión entre el AIFA y Pachuca, de 57 kilómetros, se recorrerá en aproximadamente 38 minutos, y las obras —incluyendo vías, estaciones y estructuras complementarias— están a cargo del Ejército Mexicano.
TE PUEDE INTERESAR: Súper Barbacoa Betos, 70 años de historia en el corazón de Pachuca
Este proyecto busca ofrecer una alternativa rápida, eficiente y sustentable para miles de personas que diariamente se trasladan entre la capital del país y el estado de Hidalgo.
- ¡Órale! Magacín
- Tren México-Pachuca: así serán los convoyes eléctricos
- ¿Quieres formar parte de la policía municipal? Huasca lanza convocatoria de reclutamiento