What To Know
- Sheinbaum explicó que, tras una evaluación realizada por la directora general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Elina, se determinó que el área debía preservarse en su ubicación original, al ser un sitio de complejidad cultural y significado espiritual para los pueblos originarios actuales.
- El funcionario añadió que en los nuevos tramos de vía —que suman 100 kilómetros de trazo inédito— se realizan campañas de rescate ecológico y arqueológico, lo que ha permitido identificar restos óseos y estructuras antiguas en la zona donde confluyen el río Tula y el Circuito Mexiquense.
- Sheinbaum subrayó que este tipo de hallazgos refuerza la visión de su gobierno de impulsar proyectos de movilidad con enfoque social y respeto al patrimonio, en los que la justicia histórica y cultural sea parte esencial del desarrollo.
El descubrimiento de petrograbados en la región de Tula, Hidalgo, provoca la modificación del trazo en el Tren México-Querétaro para preservar el sitio.
Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el hallazgo de petrograbados cerca de la región de Tula, Hidalgo, durante los trabajos del proyecto ferroviario que conecta el centro del país.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
El descubrimiento ha llevado a las autoridades a modificar ligeramente la ruta del tren México-Querétaro con el fin de proteger este sitio de valor histórico y cultural, considerado por comunidades locales como un santuario ancestral.
Sheinbaum explicó que, tras una evaluación realizada por la directora general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Elina, se determinó que el área debía preservarse en su ubicación original, al ser un sitio de complejidad cultural y significado espiritual para los pueblos originarios actuales.
SIGUE LEYENDO: Heladas a la vista: Hidalgo se prepara para el impacto del Frente Frío 9
El ajuste al trazo —de aproximadamente ocho kilómetros— permitirá evitar la afectación directa sobre una zona de petrograbados prehispánicos hallados en un acantilado. “No representa grandes costos, pero sí una gran responsabilidad con nuestro patrimonio”, señaló la mandataria, destacando que la decisión se tomó en coordinación con especialistas y comunidades locales.
Por su parte, el titular del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera, confirmó que el sitio no podía trasladarse, ya que los grabados forman parte de un contexto arqueológico integral. Explicó que, antes de cualquier movimiento de maquinaria, el equipo de arqueólogos realiza labores de prospección, rescate y documentación, garantizando que los restos y vestigios sean recuperados y estudiados adecuadamente.
El funcionario añadió que en los nuevos tramos de vía —que suman 100 kilómetros de trazo inédito— se realizan campañas de rescate ecológico y arqueológico, lo que ha permitido identificar restos óseos y estructuras antiguas en la zona donde confluyen el río Tula y el Circuito Mexiquense.
Sheinbaum subrayó que este tipo de hallazgos refuerza la visión de su gobierno de impulsar proyectos de movilidad con enfoque social y respeto al patrimonio, en los que la justicia histórica y cultural sea parte esencial del desarrollo. “No se trata solo de mover personas, sino de reconocer y proteger nuestra historia”, concluyó.
- Sheinbaum vuelve a Hidalgo por apoyo a damnificados y tren México-Pachuca
- Osorio Chong niega irse a Morena; llama payaso y cobarde a Noroña
- Tren México-Querétaro: modificarán trazo por hallazgo arqueológico en Tula