La mañana de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo logró un acuerdo trascendente que significa oxígeno puro para la economía mexicana.
Durante su conferencia mañanera, la mandataria mexicana informó que en su conversación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se acordó una pausa de un mes para la imposición de aranceles del 25 por ciento. El acuerdo implica también crear un grupo de trabajo en comercio y en seguridad.
El punto más controvertido, que nos remite al acuerdo al que llegó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador durante el primer mandato de Trump, fue el reforzamiento de la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN), cuya misión será evitar el tráfico de drogas, principalmente el fentanilo. También se pactó que, por primera vez, EU trabaje para evitar el tráfico de armas hacia territorio mexicano.
LEE: Julio Menchaca y Conago respaldan a Sheinbaum ante acusaciones de la Casa Blanca
Pese a sus detractores, entre ellos el cada vez más nimio dirigente nacional del PRI, la presidenta Sheinbaum logró un acuerdo que vale oro por diversas razones.
Para empezar, evitó un impacto inmediato en nuestra economía, sobre todo en sectores clave como el automotriz, manufacturero y agroindustrial. El evitar la aplicación del arancel permitirá que las empresas mexicanas vendan sin encarecer sus productos en EU.
Para la diplomacia mexicana significa tiempo para negociar con EU y alcanzar soluciones alternativas para evitar los aranceles, como reforzar medidas migratorias u ofrecer otras concesiones comerciales.
Por otra parte, reduce la incertidumbre para los inversionistas. Ayer mismo se redujo la inestabilidad en los mercados. Tan solo, después del anuncio de la suspensión temporal de los aranceles por parte de EU, la moneda mexicana se apreció 1.72%, al alcanzar una cotización de 20.48 pesos por dólar.
TE INTERESA: Estados Unidos pausa aranceles tras acuerdo entre Sheinbaum y Trump
Además, el acuerdo mantiene alejado de la tempestad al menos por un mes al comercio bilateral entre México y EU, cuya balanza comercial alcanzó los 745.6 mil millones de dólares en 2023, con un superávit para México de 234.7 mil millones de dólares. Por eso Trump está tan preocupado y busca a toda costa reducir el déficit que tienen con nuestro país.
La pausa en la ofensiva arancelaria incluso evita efectos negativos en los consumidores estadounidenses, pues muchos productos mexicanos son insumos clave para industrias norteamericanas en los sectores automotriz y de alimentos. Un efecto que ya estaba provocando descontento entre gobernadores, empresarios y pueblo estadounidense.
No debe perderse de vista que la presidenta logró una pausa que puede ser clave para que México encuentre soluciones que impidan la aplicación de aranceles de manera definitiva, como sucedió con el gobierno de López Obrador el 10 de junio de 2019.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante.