riesgos de inteligencia artificialImagen: Discord

El investigador de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, Jesús Savage Carmona, consideró que el avance vertiginoso de la inteligencia artificial (IA), cuya utilización se amplía en diferentes áreas del conocimiento, es indispensable promover su regulación, toda vez que empieza a generar más problemas que beneficios.

En el Seminario TIC: “IA generativa, retos y beneficios del ChatGPT”, organizado por la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de Información y Comunicación, el experto señaló que no se debe tener miedo ni tratar de prohibir el uso de las nuevas herramientas digitales, como el ChatGPT, pero sí se debe buscar la forma de atajar una serie de riesgos que se han acrecentado.

TE PUEDE INTERESAR: Profeco: estas son las 8 mejores tarjetas de crédito 2023

Información falsa o imprecisa

El investigador aclaró que al ser desarrollos que se alimentan con datos introducidos por las personas, son susceptibles de generar información falsa o imprecisa.

“Entre los riesgos del empleo de la inteligencia artificial generativa se encuentran la manipulación de información o la difusión de datos falsos sin verificar”, dijo.

Savage Carmona, afirmó que lo primero que se debe considerar es que cualquier contenido se puede manipular; muestra de ello es el ChatGTP, el cual aprende con ejemplos y se alimenta con datos que con frecuencia se toman de páginas de internet públicas, no necesariamente confiables; entonces puede manejar a la población con información falsa.

En el mismo sentido, añadió, a las nuevas herramientas también se les puede ordenar que generen videos o imágenes falsas o fotografías alteradas.

“Existen otras redes neuronales generativas como la llamada Dalí, a la cual por medio de texto le podemos decir que genere este video o imágenes falsas; podremos decir: oye, genérame un video de un político besándose con otra política. Entonces, imagínense que esto va a pasar en las elecciones el próximo año con videos e imágenes falsas”, alertó Savage Carmona.

¿Reemplazo de trabajadores por máquinas?

Entre los peligros que se han agudizado son el reemplazo de trabajadores por máquinas automatizadas; la ampliación de la brecha digital entre quienes dominan las nuevas tecnologías y quienes carecen de acceso a ellas; además de la generación de información para discriminar o el uso de la Inteligencia Artificial para fines bélicos o militares.

SEGUIR LEYENDO: Estos son los mejores seguros de autos 2023, según Profeco

Robots e IA

En cuanto al desarrollo de robots que realicen actividades domésticas a través de la Inteligencia Artificial, Savage Carmona explicó que también en este rubro hay avances espectaculares en los últimos 15 años.

“Lo que parecía ciencia ficción hoy es prácticamente una realidad, con autómatas que pueden efectuar todo tipo de tareas en el hogar, en las llamadas casas inteligentes y a través de lo que se conoce como el internet de las cosas”.

“Hay un robot vigilante, el robot que corta el pasto, el robot que aspira; y existen comercialmente algunos robots de servicio, con sistemas más complejos como el que plancha y dobla la ropa, o el que realiza tareas de cuidados”, detalló.

El investigador subrayó que para que un robot de servicio pueda realizar las actividades domésticas básicas tiene que reconocer comandos de voz, objetos y personas; entender las palabras, además debe identificar lugares y ser capaz de planear acciones y movimientos.

Lo que actualmente facilita que reconozcan objetos son las llamadas redes neuronales convolucionales, que retoman el concepto de las neuronas, logran desarrollar grandes redes para almacenamiento de datos e información, que son alimentadas permanentemente por personas, abundó el experto.

Fuente: UNAM

Por Redacción InfoLibre

💻 Agencia digital de información veraz, ágil y dinámica sobre Hidalgo, México y el mundo.

Un comentario en «Valorar riesgos de la IA, recomienda investigador de la UNAM»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *