Denuncian crueldad animal contra perrito en San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo, el canino presenta dos heridas de bala: pata trasera destrozada.

Un acto de crueldad ha sacudido a la comunidad de Santa Catarina, en el municipio de San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo, luego de que Hachi, un perrito en situación de calle, fuera herido a balazos, presuntamente por elementos de la Guardia Nacional.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

Los hechos ocurrieron la noche del domingo, cuando vecinos escucharon disparos y, poco después, encontraron al animal escondido bajo un brincolín, con dos impactos de bala, uno de ellos que le destrozó una pata trasera. El otro quedó alojado en el músculo, provocándole un intenso dolor y temor.

A través de redes sociales, la activista Vannia Castillo, fundadora del colectivo HopeFul, denunció lo ocurrido y trasladó al perrito a una clínica veterinaria, donde se confirmó que requiere una cirugía ortopédica especializada para recuperar la movilidad.

SIGUE LEYENDO: Sismo sacude Tlaxcoapan: se registra movimiento de 3.7 grados

El caso de Hachi ha desatado indignación y ha generado una ola de solidaridad. Colectivos y ciudadanía han lanzado una campaña de recaudación de fondos para cubrir los gastos médicos, además de exigir una investigación formal, sanciones y legislación efectiva que proteja a los animales contra este tipo de abusos.

Quienes deseen apoyar con los gastos médicos de Hachi pueden hacer su donativo a la cuenta 4152 3142 2146 6553 de BBVA, a nombre de Vannia Y. Castillo Lugo. En el concepto debe llevar el nombre del rescate. Cada aportación, por mínima que sea, puede marcar la diferencia para que este perrito reciba la cirugía ortopédica que necesita y tenga una segunda oportunidad.

San Agustín Tlaxiaca, como muchas otras localidades, enfrenta el reto de garantizar la protección animal ante el abandono y la violencia. El caso de Hachi no sólo denuncia una agresión, sino también una deuda pendiente del Estado con los seres sintientes.

La vida de Hachi depende del apoyo colectivo, y su historia se ha convertido en símbolo de una lucha urgente: la defensa del derecho a vivir sin violencia, incluso para quienes no tienen voz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *