Policías realizaron este lunes la toma de la presidencia local de Villa de Tezontepec, en protesta por presuntos desfalcos cometidos por el alcalde Miguel Moisés González Bautista, a quien señalan de mal manejo de los recursos públicos.
Los uniformados denunciaron que las irregularidades detectadas no solo representan un daño al erario, sino que afectan directamente sus derechos laborales, repercutiendo en las condiciones de trabajo en las que desempeñan sus funciones de seguridad pública.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
En exigencia de transparencia y rendición de cuentas, los policías mantienen cerradas las oficinas municipales, interrumpiendo las actividades administrativas del ayuntamiento, y solicitaron la intervención de autoridades estatales para investigar las acusaciones y garantizar que se respeten sus derechos.
En respuesta, el alcalde Miguel Moisés González Bautista declaró que esta situación se debe a un error de comunicación, ya que —aseguró— en su administración se han realizado acciones importantes como el aumento de sueldo a los policías y el incremento de la plantilla, alcanzando un aumento de 1.8 policías por cada mil habitantes. Explicó que, en Villa de Tezontepec, de 39 policías se pasó a 49, un logro que calificó como histórico, y que esta cifra se obtuvo tras un censo reciente, esperando que futuros censos permitan seguir ajustando y fortaleciendo la cuadrilla de seguridad.
SIGUE LEYENDO: 6 de cada 10 niños en México sufren violencia, alerta UNICEF
Respecto a las exigencias actuales de los policías, el edil detalló que buscan un aumento de equipo táctico y patrullas, y aseguró que su gobierno ya ha gestionado este tipo de apoyos ante la Secretaría de Seguridad del estado, además de impulsar la inscripción al seguro de los elementos. Recalcó que su administración ha trabajado en pólizas de bienestar para los agentes, descartando alternativas menos favorables y concretando acciones que —dijo— no se habían logrado en administraciones anteriores.
El alcalde también mencionó que se está trabajando en la identificación de puntos clave de vigilancia en el municipio, como parte de una estrategia integral de seguridad.
Finalmente, Miguel Moisés González afirmó que los policías podían retirarse tranquilos, ya que su gobierno ha demostrado ofrecer soluciones a sus necesidades.
Señaló que le sorprendió la manifestación, ya que en administraciones pasadas los uniformados “no se habían manifestado”; sin embargo, los propios policías le respondieron que sí lo habían hecho antes, aunque en esos momentos no recibieron ninguna respuesta de las autoridades.
- Pachuca vs América: batalla por el Clausura 2025
- Villa de Tezontepec: policías toman presidencia, acusan de desfalcos, alcalde responde
- 6 de cada 10 niños en México sufren violencia, alerta UNICEF