Marvel, una de las franquicias más exitosas dentro del mundo de las películas de los últimos 15 años, la más ovacionada, la más sobrevalorada, la más explotada y que, a pesar de haber exprimido hasta el último cabo suelto dentro de los cómics, sigue entregando más de este llamado universo cinematográfico, en una esperanza por traer, de nuevo, la gloria del cine de superhéroes.
Pero en los últimos años, tras el hit que fue Avengers: Endgame, Marvel quiso seguir con la misma fórmula, buscando otras audiencias y otras plataformas en medio de una pandemia que no impidió que el estudio continuara con el universo y así es como llegaron series y otras películas que se resistían a dejar caer lo que un día fueron días de éxito, pero que sencillamente ya no encantaban como antes.
A pesar de que el fandom también se resistía a dejar caer el imperio que parecía indestructible, algunos fueron perdiendo el interés con producciones que abusaban del humor, el CGI y las historias secundarias que daban espacio a spin-offs sin sentido. La fórmula mágica del abreviado MCU ya no tenía el mismo efecto y en cada verano se atrevieron a ir por más en una línea del tiempo tan desgastada y sin creatividad.
De los días de esplendor con el Iron Man de John Favreau, el Thor de Kenneth Branagh y una gran segunda parte de Capitán América en lo que era la entrada triunfal de los Hermanos Russo, Marvel fue cuesta abajo con series como Ms Marvel, She Hulk, y películas como la imperdonable Antman Quantumania y la reciente cuarta parte del Capitán América.
SIGUE LEYENDO: Ghibli o no Ghibli
¿Por qué Marvel sigue haciendo productos que ya no funcionan y se dedica a otras cosas? Además de las exorbitantes cantidades de dinero que facturan con cada producto (aunque sea malo), el estudio continúa en una discreta pero inevitable competencia con DC, aunque a Warner le ha costado arrancar desde hace mucho su proyecto y ponerlo en la misma posición que el MCU. En temporadas de blockbuster, ambos estudios atacan con su mejor propuesta, aunque últimamente pues ni a cuál irle.
Resulta entonces tedioso, para algunos, que Marvel continúe con sus proyectos anunciados en fases. La siguiente entrega estará lista en mayo próximo; se trata de Thunderbolts, el propio equipo de antihéroes de MCU (porque una vez tuvimos al Suicide Squad del DCU), con buen elenco, pero con historias que ya no tienen más que contar. La única función que podrían tener estos chicos rebeldes es la de ser conector para EL proyecto de Doomsday.
Avengers: Doomsday es esta nueva cinta que promete regresar esos días épicos de tomas en super slow motion con el soundtrack a todo volumen que ya conocemos, en una batalla para salvar la tierra de un enemigo que seguramente provocaron en algún momento de sus líneas del tiempo y que casualmente se parece al (spoiler alert) finado Tony Stark. ¿Qué otra cosa nos puede ofrecer Marvel si no es algo que ya ha hecho con el triple de cameos que vimos en Endgame?
Es obvio que para revivir toda una franquicia, era necesario también resucitar a otros personajes, como los X-Men que ya conocemos y lo que todavía no acabamos de entender: la “resurrección“, por decirlo así, de Robert Downey Jr. en la piel ahora de un villano, un movimiento arriesgado que no sé si todavía convence a la base de fans que esperaban que sí volviera el ganador del Oscar, pero con la armadura roja que ya le conocíamos. Habiendo tantos actores en Hollywood, ¿Marvel no tuvo más opción?
TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué ya no vamos al cine como antes?
Doomsday debe estar lista para el 2026; antes de eso, el mundo debe ver el tercer intento de traer a la pantalla grande a los 4 Fantásticos, siendo esta cinta otro conector para la nueva aventura de los Vengadores; si no nos parece suficiente, Marvel sacará la resaca del proyecto con la cuarta película del Spiderman de Tom Holland y alistará todo para una película más de Avengers.
Como ven, nos queda mucho Marvel para por lo menos otros 10 años; la cuestión será: ¿cómo atravesar todo ese tiempo con historias que logren enganchar de nuevo a los fans que nos emocionamos con Endgame? Parece ser que, aunque Marvel tenga completa libertad en usar el catálogo de Disney+, debe aprender que no es produciendo en masa como se logran adeptos; que le pregunte a Netflix, que parece fábrica, viendo la cantidad en lugar de la calidad. Si Thunderbolts y Los Cuatro Fantásticos logran poner el barco de nuevo en ruta, puede que Marvel no necesite un salvavidas y llegue a buen puerto… O no.
La recomendación: Hablando de directores que hicieron cine de superhéroes, antes de la controversia que fue La Liga de la justicia de Zack Snyder, el director hizo una de las películas más infravaloradas de este género. Watchmen no era una mala idea, pero afortunadamente ha envejecido bien. Véanla, está gratis en Mercado Play. Y hasta aquí ¡Corte y queda!
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante