Hemos hablado en este espacio sobre el destino de Marvel, ¿qué le queda por perder? ¿Qué va a apostar? ¿Hay todavía material para mantener la franquicia otros 10 años más? Y la respuesta de Kevin Feige es sí, con nuevos líderes y un fandom que los siga apoyando hasta el final y nuevas fórmulas en dos de los más ambiciosos proyectos después de Endgame.
Aunque muchos ya no le tengan fe al MCU, hay quienes afirman que este 2025 es la etapa de la resignificación del universo como lo conocimos hasta Endgame, el reseteo de una franquicia que ya no sorprende mucho y que pone toda la carne al asador con sus últimas dos películas.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
Para Marvel, Los Cuatro Fantásticos significa su reinvención y la catapulta hacia la tan esperada Avengers: Doomsday. Impulsados por Thunderbolts de mayo pasado, cuya historia sí convenció y trajo una brisa fresca al estudio (en gran parte y, como dijimos, por personal apegado a A24), pero que también servía como introducción al universo de los Cuatro Fantásticos, en un intento por finalmente darle una adaptación como siempre se lo mereció.
LEE: ¿Tenemos las salas de cine que necesitamos?
Recapitulemos hace 20 años con Los Cuatro Fantásticos de Tim Story, con un elenco conformado por Ioan Gruffudd, Jessica Alba, Chris Evans en su primer personaje en una película de Marvel, Michael Chiklis y el finado Julian McMahon. Era una historia que era entretenida, cumplió con el objetivo de todas esas películas de superhéroes. Estas revelan los inicios del personaje principal y cómo enfrentan su primera amenaza. Esto los hace considerar que, sea lo que les haya pasado, no es una maldición, sino un don.

Una segunda parte que no fue bien recibida, pero que con el paso del tiempo y con ejemplos claros de las fases del MCU, hemos comprobado que no era tan mala y hubiera completado su trilogía de no ser por otros planes. Luego vino el segundo intento, que creo que nadie pidió y que, en un afán por hacer una cinta hasta con inclusión (forzada), dio la peor versión del cuarteto de Marvel con Miles Teller, Kate Mara, Michael B. Jordan y Jamie Bell, todos dirigidos por Josh Trank. La catástrofe hizo que nadie volviera a revivir a los personajes… Hasta ahora.
SIGUE LEYENDO: Superman: ¿La esperanza de DCU?
Muchos, pero muchos rumores después, la semana pasada Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos vio la luz con la dirección de Matt Shakman, otra vez el toque de frescura, pues este señor solo ha dirigido episodios de series como The Great, Game of Thrones, Fargo y Wandavision; creo que ese tono de televisión lo imprime en un formato retrofuturista que sí funciona con un elenco liderado por el arroz de todos los moles Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Ebon Moss-Bachrach y Joseph Quinn.
En la tierra 828, donde se desarrolla la historia, Los Cuatro Fantásticos llevan cuatro años salvando al mundo desde el accidente espacial que les dio sus poderes; todos los aman, tienen programas de televisión, salen en revistas, son portavoces en consejos mundiales y son una familia casi perfecta; nada está mal dentro de una paleta de colores pastel de los años 50, hasta que la nueva versión del Silver Surfer aparece para anunciar el fin de los tiempos de la tierra con Galactus como orquestador del mismo.

Aunque esta premisa ya la habíamos visto en la película de 2007, hay tres puntos que sobresalen en la narrativa de Shakman. El primero es que la película tiene como misión llevarnos a lo siguiente, o sea, a Doomsday; luego, el embarazo de Sue Storm, la complicación que viene de enfrentar a Galactus en los días de parto y el porqué de que esta fuerza suprema quiera un bebé que no se ha explorado en el MCU; y finalmente, la manera en la que todo tiene que terminar con ingenio, destrucción de edificios, peleas en Nueva York y final no tan inesperado, pero cumplidor.
CHECA: Fórmula 1 para dummies
Ahora bien, los puntos que le juegan en contra a esta película: dura menos de dos horas; quizá en este caso le faltó media hora más. Marvel pudo ahondar más en sus personajes, porque a veces se me olvida que Pedro Pascal está haciendo a Reed Richards y lo que hacen con La Mole, bueno, no es muy destacable; y el innecesario uso de CGI con un bebé que aunque es crucial, bien pudimos prescindir de verle un rostro tan mal ejecutado.
Creo que la esencia de Los Cuatro Fantásticos está puesta en Sue y Johnny Storm, siendo la mujer invisible quien carga con todo el peso de la película. Es un buen reseteo que cumple con su función para los fans; para quienes no saben ni un cacahuate del MCU, probablemente se les haga insignificante y medianamente importante, lo cual es subestimar a Kevin Feige y su planeación para Doomsday y Secret Wars.
La recomendación: Olvidemos un poco al MCU y saltemos a Netflix, donde se encuentra Las Guerreras K-Pop, animación de Maggie Kang y Chris Appelhans, frescura que nos hace falta y que atrapa tanto a aquellos que buscan historias innovadoras en el género como a los que aman el K-Pop. Y hasta aquí. ¡Corte y queda!
- El puma de Actopan: lecciones de coexistencia silvestre
- Portada
- Parque Solar de Epazoyucan: activistas exigen cancelación