Francisco Zavala


“Si los mexicanos somos hijos del maiz, sin duda alguna los hidalguenses somos hijos del Maguey”
Los ojos de Jesús se llenan de emoción al pronunciar estas palabras, y continúa: “seguramente circula aguamiel por nuestras venas”. Es probablemente el mejor maestro destilador de la región, deja parte de sí mismo en cada lote, en cada botella.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

Comienza la cata de Destilado de Pulque narrando con gran pasión su historia familiar, “la historia chiquita” la lama; esa que no encontrarás en los libros de texto, la que se transmite de generación en generación y le da identidad a su familia, a su comunidad y a todos aquellos que en ese momento escuchamos atentos a cada palabra que nos dice.

Y es que para entender una bebida, debemos utilizar los 5 sentidos, y Jesús comienza siempre con el del oído. Cuenta como la familia Avilés, de raices otomies pero profundamente orgullosa de su mestizaje, pasó de trabajar la tierra como peones a pequeños propietarios, se ven a sí mismos como protectores del linaje cultural, medio ambiental e histórico de sus ancestros. Jesús con alegría nos comparte el orgullo de cargar sobre la espalda tan formidable encomienda.

LEE: Puerta de Cantina

Nos habla a detalle de todas las bondades de la planta, Agave -término que define al género de plantas que conocemos como magueyes- es una palabra que proviene del griego “Agavos”” y significa “Nobleza”. No hay palabra más adecuada para describir las virtudes que encontramos en el maguey.

Tampoco es casualidad que en otomi se define como “Uada” que podemos traducir al español como “hermano mayor o hermano que cuida”. Esta es la importancia que nuestros pueblos le dan a la planta. Sin duda alguna el agave es protagonista en nuestra historia y continúa dándonos identidad a través de nuestras tradiciones y de nuestra gastronomía: mixiote, ximbote, ximbo, barbacoa, miel de agave, aguamiel, pulque, chinicuiles, entre otros.

Arroja entonces un dato contundente: el agave campeón de este año produjo cerca de 70 litros de mezcal, mientras la variedad Salmiana -predominante en nuestra región – puede llegar a producir hasta j1500 litros de pulque!

SIGUE LEYENDO: Noche Mexicana

Al pulque y al chinicuil les encanta el protagonismo,iEs increÍble que se lleven tan bien -nos dice asombrado- basta con oler una habitación en la que se encuentren un par de chinicuiles para percatarse de inmediato de su presencia, y a pesar de que en su naturaleza está acaparar la atención, armonizan en las barras de nuestra apital, que han logrado increftbles combinaciones en la elaboración de cocteles con destilado de pulque y, por supuesto, escarchadas con sal de chinicuil, toda una delicia.

El hecho de que esta cata se realice en Artemisa -un impresionante PUB de estilo irlandés en el centro de Pachuca- nos habla sobre la evolución de esta bebida y del impresionante esfuerzo que se hace dia a dia para darla a conocer e impulsar su crecimiento buscando colocarla en la preferencia de los consumidores, asi que ya lo sabes, no pierd as Ia oportunidad de probar un buen destilado de pulque ya que lo verás con mayor frecuencia en las cartas de los bares y cantinas de nuestra región. iSalud!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *