Sandy Franco

What To Know

  • En el universo animado de DC, en donde su principal figura ha sido siempre el Batman de Bob Kane y Bill Finger, existen piezas claves que han honrado el legado de los cómics, haciendo que, al mismo tiempo, el personaje del caballero de noche deje una huella imborrable en la historia de los superhéroes.
  • En Batman Azteca hablamos de Yohuali Coatl, el hijo de un jefe perteneciente a un sacerdocio de los aztecas, nacido en el privilegio e interesado en congraciarse con los españoles que han llegado por oro y riquezas.
  • Si bien Batman Azteca cumple con la línea narrativa de una historia que ya conocemos, hay un ritmo que a veces se torna apresurado, sin un hilo conductor, y se puede entender que sea por la duración de la película (90 minutos) o el presupuesto para animar más cosas dentro de la historia.

En el universo animado de DC, en donde su principal figura ha sido siempre el Batman de Bob Kane y Bill Finger, existen piezas claves que han honrado el legado de los cómics, haciendo que, al mismo tiempo, el personaje del caballero de noche deje una huella imborrable en la historia de los superhéroes.

Desde la legendaria, amada y respetada serie de los 90 creada por Bruce Timm y Eric Radomski, la misma que introdujo al personaje a nuevas generaciones en Latinoamérica y volvió al personaje un ícono dentro del mundo de superhéroes, hasta las nuevas propuestas como Batman Ninja vs. la liga Yakuza, todas ponen en alto y en conflicto al mismo tiempo a Bruce Wayne en medio de su horda de villanos sádicos.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

Aunque las películas live action de este personaje se cuecen aparte, siempre digo que un vínculo primordial para que pasaran fueron las producciones animadas; incluso la inspiración ha venido de capítulos como Year One o Long Halloween. No es extraño que Batman dé giros inesperados en el cine y se sitúe en otros mundos y en otras épocas.

Cuando empezaron los rumores de una película en donde el hombre murciélago era un guerrero azteca y peleaba contra personajes que tenían que ver tanto con la historia prehispánica de México como con el universo de DC, nadie podía creerlo; era una idea que sonaba disparatada y fuera de lugar en un universo que había hecho casi todo bien.

SIGUE LEYENDO: Nuestros premios Ariel

Pero en meses pasados, el tráiler de esta idea salió a la luz. En un principio, la película que se imaginaba era de raíz anglosajona y calificada por los españoles como hispanofóbica; resultó ser una de las más gratas sorpresas del año y además hecha en México.

Les estoy hablando de Batman Azteca: choque de imperios, cinta animada que llegó pasado el Grito de Independencia y antes del Batman Day, perfecto timing para estrenar una historia que combina de manera acertada la conquista española en la antigua Tenochtitlán y los personajes que forman parte del mundo de Bruce Wayne.

Creada por Ánima Estudios, Chatrone y Warner Bros. Animation, la cinta cuenta con las voces de Horacio García Rojas como Batman, Omar Chaparro como Yoka o el Joker y Álvaro Morte como Hernán Cortés, escrita y dirigida por Juan Meza-León.

Una de las diferencias entre todas las producciones de Warner Bros. Animation es que no estamos hablando del multimillonario habitante de Ciudad Gótica, ni siquiera de Bruno Díaz; en Batman Azteca hablamos de Yohuali Coatl, el hijo de un jefe perteneciente a un sacerdocio de los aztecas, nacido en el privilegio e interesado en congraciarse con los españoles que han llegado por oro y riquezas.

TE PUEDE INTERESAR: México en otras lentes

Cuando la tragedia embarga al joven al ver a su padre asesinado por el mismísimo Hernán Cortés, el espíritu de la venganza se apodera del joven y logra escapar para refugiarse en Tenochtitlan. Se vuelve un guerrero al servicio de Moctezuma y al mismo tiempo se entrena en los templos de Tzinacan para hacer pagar a Cortés.

Aquí lo valioso: no se están sacando de la manga ninguna historia, ni ninguna deidad; de hecho, en la época de los aztecas sí había un Tiznacan, dios de los murciélagos y que tenía una conexión con el inframundo.

Ánima Estudios hace un buen trabajo de animación; es decente, sí, todavía le falta, pero lo que realiza es una técnica que cuida detalles que hacen sinergia entre la época prehispánica y la simbología del hombre murciélago; hay un balance que se trabajó bien y cada personaje mantiene ese equilibrio entre el personaje histórico y el de los cómics.

Si bien Batman Azteca cumple con la línea narrativa de una historia que ya conocemos, hay un ritmo que a veces se torna apresurado, sin un hilo conductor, y se puede entender que sea por la duración de la película (90 minutos) o el presupuesto para animar más cosas dentro de la historia.

SIGUE LEYENDO: El complejo de Merlina

Aun así, creo que Batman Azteca sacia a los fanáticos del caballero de la noche y queda bien con el tema de una cultura exigente y que guarda a veces con recelo su integridad histórica; por eso el INAH aparece en los créditos. Ojalá y haya segunda parte, pues el universo de Batman es grande y con una enorme cantidad de artistas que abordar… Igual que la historia de México.

La recomendación: En HBO Max está gran parte del catálogo animado de Warner Bros. Ahí podrán echarle ojito a películas y series en las que DC era más asertivo que ahora con sus live action… Digo. Hasta aquí. ¡Corte y queda!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *