Columna Aída Suárez

What To Know

  • Transporte a México 1825 – 26” que narra justamente el viaje que siguieron los mineros desde la salida de Falmouth, en barcos, los bergantines Melpomene, Harriet y a Tampico, el Courier, para llegar a tierras mexicanas a la playa de Antón Lizardo y luego seguir el Camino Real hasta llegar a El Guajolote, y desde ahí arribar a Real del Monte.
  • Saco esto a colación porque la historia, que podría considerar una aventura eterna, como titulo mi libro, pareciera la producción de una película, y efectivamente, el viernes pasado que se estrenó su proyección en Real del Monte, es material para un filme por lo asombroso que son los momentos que vivieron entre la tormenta, las mulas que perdieron en el camino y que eran las que cargaban a maquinaria y equipo que, en total, fueron 1500 toneladas y que trasladaron por año y medio.
  • La masonería, el metodismo, y el homenaje que se hace de la vida de quienes fallecieron y que “descansan” en el Panteón Inglés, que por cierto, tiene un libro que cumple veinte años y que no pude presentar el viernes pasado porque a la encargada de la Casa de la Cultura “se le iba su combi” y por la falta de comunicación de quien solicitó el lugar.

Sharron P. Schwartz es una afanada investigadora británica que se ha especializado en seguir los pasos y la historia de la maquinaria minera y de la que trajeron sus coterráneos desde Cornwall, Inglaterra.

La conocí hace unos quince años cuando llegó con la comitiva de cornualleses que arribaron con Richard Williams en 2008, para hermanarse con los pueblos de Redruth-Real del Monte y Camborne-Pachuca.

Ya había empezado sus investigaciones acerca de los mineros que llegaron a la Comarca minera de Pachuca y Real del Monte.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

Este fin de semana estuvo en Real del Monte para presentar el documental “El Gran Viaje: Transporte a México 1825 – 26” que narra justamente el viaje que siguieron los mineros desde la salida de Falmouth, en barcos, los bergantines Melpomene, Harriet y a Tampico, el Courier, para llegar a tierras mexicanas a la playa de Antón Lizardo y luego seguir el Camino Real hasta llegar a El Guajolote, y desde ahí arribar a Real del Monte.

Foto: Aída Suárez

La doctora Schwartz con un importante equipo e investigación, realizó el documental con documentos, fotografías, planos, y la utilización de IA para darle movimientos al habla de algunos de los personajes históricos ingleses que participaron en la organización de esta gran travesía.

LEE: Los libros favoritos y por qué: Menchaca, Vite, Simey

Recuerdo que yo recorrí esa ruta en el año 2007 para publicar, en 2008, el libro en bilingüe “De Cornwall a Real del Monte, una aventura eterna”, justo para entregarlo a la comitiva de los originarios de Cornwall que llegaron con el querido y recordado Richard Williams, fallecido apenas unos años atrás.

Saco esto a colación porque la historia, que podría considerar una aventura eterna, como titulo mi libro, pareciera la producción de una película, y efectivamente, el viernes pasado que se estrenó su proyección en Real del Monte, es material para un filme por lo asombroso que son los momentos que vivieron entre la tormenta, las mulas que perdieron en el camino y que eran las que cargaban a maquinaria y equipo que, en total, fueron 1500 toneladas y que trasladaron por año y medio.

SIGUE LEYENDO: Carlos Arellano y su voz en las Canciones para Aleida

Así que con su llegada inició la Revolución Industrial en México, por la importancia de la maquinaria importada desde el Reino Unido, y que ellos mismos no sabían su significado.

Foto: Aída Suárez

Muy bien por Sharron y su equipo, la historia que se describe y que no sólo es nostalgia o recuerdos, también una revisión por la contribución no sólo a la minería, sino a las costumbres que trajeron como la elaboración del paste, en el ámbito gastronómico; en los deportes, el futbol, el tenis, el golf; la masonería, el metodismo, y el homenaje que se hace de la vida de quienes fallecieron y que “descansan” en el Panteón Inglés, que por cierto, tiene un libro que cumple veinte años y que no pude presentar el viernes pasado porque a la encargada de la Casa de la Cultura “se le iba su combi” y por la falta de comunicación de quien solicitó el lugar. Será próximamente.

Un buen destino la comarca minera con 200 años de historia y por su gran legado no sólo al estado de Hidalgo, sino al mundo.

Nos encontramos el próximo lunes en otro #DestinosYRelatos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *