Francisco Zavala

What To Know

  • Nos encontramos en la segunda mitad del siglo XVIII, han pasado más de dos siglos desde inicio del Virreinato de la Nueva España y la cultura que surgió del encuentro de dos mundos está llena de diversidad y riqueza, el sincretismo ha dado paso a celebraciones tan únicas como la de Día de muertos, que fusiona el dia de Todos los Santos y el de los Fieles Difuntos.
  • Esta bebida se obtiene como fruto de la jima del maguey, para su posterior cocción y molienda, obteniendo un mosto que finalmente es destilado en alambiques de cobre, cuenta la leyenda que fue un rayo el que partió a la mitad un agave cociendo su corazón y al mismo tiempo produciendo un néctar dulce que brotó de la planta.
  • El altar se encuentra casi listo, y antes de ir a dormir Pedro y su familia prenden las velas, con la ilusión de que sus ancestros los visitarán en unas horas, así que le da un buen trago a su vaso ya que no hay mejor ocasión para brindar con un buen tequila, cuando se levante la ofrenda disfrutaran del resto de los manjares.

Nos encontramos en la segunda mitad del siglo XVIII, han pasado más de dos siglos desde inicio del Virreinato de la Nueva España y la cultura que surgió del encuentro de dos mundos está llena de diversidad y riqueza, el sincretismo ha dado paso a celebraciones tan únicas como la de Día de muertos, que fusiona el dia de Todos los Santos y el de los Fieles Difuntos.

Mientras Pedro, un jóven dedicado al campo, monta junto a su familia el altar de muertos, recuerdan con cariño a sus ancestros y colocan ofrendas llenas de color, olor y sabor. El copal llena de aromas el lugar, también hay inciensos y abunda el cempasúchil. La comida es vasta, hay mole, tamales y frijoles, no puede faltar el dulce de calabaza y por supuesto las bebidas también están presentes, hay pulque, vino mezcal y tequila en el altar.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

Pedro y su esposa María platican con sus hijos al colocar la ofrenda, “hacer esto nos llena de esperanza” les dicen, “buscamos que este  petate lleno de sensaciones y nostalgia sea del agrado de nuestros difuntos,a tal punto de hacerlos volver para poder acompañarnos una vez más en este banquete”.

En la ofrenda también se observan objetos personales que usaron en vida nuestros seres queridos, mientras Pedro coloca con cariño la coa y el raspador que usaba su bisabuelo, y que ha formado parte del altar por varias generaciones, lo recuerda con cariño. Tonatiuh, su ancestro, recolectaba el aguamiel en el Anáhuac para llevarlo a fermentar, elaborando así el pulque antes de la llegada de los españoles. Pedro narra con alegría como él aún continúa la tradición del cultivo y uso del  maguey ahora que se han establecido en el poblado de Tequila.

LEE: Encuentro de dos mundos

El Rey Carlos IV otorgó al fin la primera concesión para destilar tequila en esta tierra, perteneciente a la intendencia de Guadalajara. Don José Antonio Cuervo es uno de los iniciadores de la producción legal de la bebida (que ya se venía destilando desde la llegada de los europeos) y es en su hacienda donde Pedro labora, siendo uno de los encargados de cosechar el agave.

Esta bebida se obtiene como fruto de la jima del maguey, para su posterior cocción y molienda, obteniendo un mosto que finalmente es destilado en alambiques de cobre, cuenta la leyenda que fue un rayo el que partió a la mitad un agave cociendo su corazón y al mismo tiempo produciendo un néctar dulce que brotó de la planta. 

SIGUE LEYENDO: El gusto por las cantinas

Sin duda alguna este proceso -al igual que la celebración de dia de muertos- es resultado del mestizaje, la combinación del conocimiento ancestral sobre el maguey y la elaboración de pulque, agregando a este proceso las técnicas de destilación árabe difundidos por europa para elaborar distintas bebidas a partir de frutos, cereales, patatas, y ahora en américa maíz y maguey.

El altar se encuentra casi listo, y antes de ir a dormir Pedro y su familia prenden las velas, con la ilusión de que sus ancestros los visitarán en unas horas, así que le da un buen trago a su vaso ya que no hay mejor ocasión para brindar con un buen tequila, cuando se levante la ofrenda disfrutaran del resto de los manjares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *