Francisco Zavala

What To Know

  • Noviembre será un mes lleno de actividades relacionadas con el sector turístico en el estado de Hidalgo, pues apenas pasaron las tradicionales festividades de Xantolo, que lograron importantes cifras superando incluso las expectativas, registrando 100 mil visitantes a lo largo de los 4 días de celebración y generando una importante derrama económica que representa un respiro, luego del impacto desastroso que los eventos climáticos generaron en la entidad.
  • En esta ocasión se ha convocado a 177 Pueblos Mágicos de todos los rincones de nuestro país, reunidos en un solo evento, brindando la oportunidad de poder deleitar el paladar con alimentos y bebidas de enorme tradición, sabor e historia.
  • Basta con recorrer los pasillos observando y deleitando los sentidos con la riqueza de sabores que se encuentran en una “Charanda” —aguardiente de altura con denominación de origen, de sabor más ligero y refinado que el ron— del pueblo mágico de Cotija, Michoacán, que también se caracteriza por su queso, y caminar un poco más para probar un delicioso mezcal de agave cenizo, acompañado ¿por qué no.

Noviembre será un mes lleno de actividades relacionadas con el sector turístico en el estado de Hidalgo, pues apenas pasaron las tradicionales festividades de Xantolo, que lograron importantes cifras superando incluso las expectativas, registrando 100 mil visitantes a lo largo de los 4 días de celebración y generando una importante derrama económica que representa un respiro, luego del impacto desastroso que los eventos climáticos generaron en la entidad.

La capital del estado no se queda atrás, pues nuevamente será la sede del Tianguis de Pueblos Mágicos 2025, esta es su séptima edición y se celebrará entre el 13 y 16 de noviembre. Este evento es abierto al público en general y con entrada gratuita, y se realiza en las instalaciones de la Feria.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

En esta ocasión se ha convocado a 177 Pueblos Mágicos de todos los rincones de nuestro país, reunidos en un solo evento, brindando la oportunidad de poder deleitar el paladar con alimentos y bebidas de enorme tradición, sabor e historia.

SIGUE LEYENDO: ALTARES Y TEQUILA

Basta con recorrer los pasillos observando y deleitando los sentidos con la riqueza de sabores que se encuentran en una “Charanda” —aguardiente de altura con denominación de origen, de sabor más ligero y refinado que el ron— del pueblo mágico de Cotija, Michoacán, que también se caracteriza por su queso, y caminar un poco más para probar un delicioso mezcal de agave cenizo, acompañado ¿por qué no? con un poco de cajeta o queso menonita, aunque también está la prueba de un buen vino de membrillo, todo esto del pueblo mágico de Nombre de Dios, Durango.

Mención aparte merecen los pueblos mágicos de Hidalgo, Real del Monte siendo sede de la inauguración, Huasca —primer pueblo mágico— con sus deliciosos rompopes y por supuesto Zempoala con el cada vez más conocido “Destilado de Pulque”, ¡se hace agua la boca!

La próxima semana les compartiré una pequeña guía de fermentados y destilados que contiene una descripción de la bebida, su origen y en qué pueblos mágicos son elaboradas. Así que ya lo sabes, no dejes de asistir y consentir a tu paladar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *