Francisco Zavala

What To Know

  • Cantineando Ando es el recorrido de Cantinas de Pachuca que tienes que conocer si lo que buscas es una tarde llena de historia, tradición, rica botana y unos buenos tragos.
  • Existen otras que rondan los 90 años desde su fundación como las ubicadas en la calle Nicolás Romero, a un costado del mercado Barreteros, ahí podrás encontrar El Tapatío (más de 90 años) o El Tratado de Versalles o Los Rones de don Chino (ambos con 8 décadas brindando servicio).
  • ● Traslados en turibús (la unidad regresa al Reloj Monumental al concluir el recorrido)● Botana (normalmente en la primer cantina que se visita)● Guía Turístico (vas a conocer la historia de puntos de interés, como el Reloj, las Cajas Reales, el Edificio Central de la Universidad, entre otros)● Visita guiada a 4 bares y cantinas (te contamos toda su historia)● 1 shot en cada bar o cantina (es un pequeño shot de alguna bebida tradicional o con historia)● 1 trago en cada establecimiento (normalmente es la bebida de mayor tradición en cada establecimiento)● Mucha diversión y risas.

Cantineando Ando es el recorrido de Cantinas de Pachuca que tienes que conocer si lo que buscas es una tarde llena de historia, tradición, rica botana y unos buenos tragos. Es un esfuerzo conjunto de la Asociación de Bares y Cantinas y la Dirección de Turismo de la Presidencia Municipal.

El recorrido de Cantinas trae a ti la historia de cantinas centenarias, como el Salón Pachuca (fundado en 1903) o el Salón Regio (1927). Existen otras que rondan los 90 años desde su fundación como las ubicadas en la calle Nicolás Romero, a un costado del mercado Barreteros, ahí podrás encontrar El Tapatío (más de 90 años) o El Tratado de Versalles o Los Rones de don Chino (ambos con 8 décadas brindando servicio).

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

No podemos dejar de mencionar la rica tradición culinaria, aquí podrás encontrar una rica tostada de pata, una torta de asado, un requesón delicioso, mixiotes, tlacoyos, taquitos y por supuesto que el chamorro roba escena cada que aparece.

Las bebidas que podrás degustar tienen enorme tradición y han pasado de generación en generación a lo largo de los años para poder estar a tu disposición en nuestras barras. Desde la piedra hasta el bull, los tragos de cantina tienen un profundo sentido de identidad con nuestra región y país, pues aunque tomes un vodka traído desde el extranjero, los ingredientes con los que se suelen mezclar son profundamente regionales. Se hace agua la boca saboreando una michelada o una lagartija si el clima es fresco, o bien un conejo o un teporocho si el frío pachuqueño se hace presente.

SIGUE LEYENDO: Frases de borracho

¿Qué incluye el recorrido?

Traslados en turibús (la unidad regresa al Reloj Monumental al concluir el recorrido)
Botana (normalmente en la primer cantina que se visita)
Guía Turístico (vas a conocer la historia de puntos de interés, como el Reloj, las Cajas Reales, el Edificio Central de la Universidad, entre otros)
Visita guiada a 4 bares y cantinas (te contamos toda su historia)
1 shot en cada bar o cantina (es un pequeño shot de alguna bebida tradicional o con historia)
1 trago en cada establecimiento (normalmente es la bebida de mayor tradición en cada establecimiento)
Mucha diversión y risas

¿Cuándo se realiza?

Se realiza dos veces al mes, los días viernes a partir de las 5 pm, nuestra próxima ruta sale el 12 de diciembre, justo en el banderazo del maratón Lupe-Reyes, una pícara tradición entre algunos visitantes durante las festividades decembrinas. Te recordamos que si no eres tan afecto a las bebidas espirituosas las cantinas siempre tienen opciones libres de alcohol para que puedas saciar la sed y disfrutar del recorrido. Recuerda que siempre partimos del Reloj Monumental y que nuestro recorrido es en tranvía turístico.

TE PUEDE INTERESAR: Tianguis de Pueblos Mágicos 2025: La Guía de Destilados y Fermentados

¿Dónde hay información?

Por supuesto que Info Libre trae para ti toda la información del recorrido, pero también puedes contactarnos vía WhatsApp 7712148526, en las redes sociales de la Dirección de Turismo de Pachuca, en IG @cantineandoando_pachuca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *