Todavía estoy a tiempo para decirles que, en este mes de julio, cumple 20 años mi primer libro de haber salido a la luz y convertirme en autora luego de que obtuve una beca del Fondo estatal para la cultura y las artes (FOECAH) para recopilar los contenidos y hacerlos un libro.
Desde que publiqué “Cementerio británico de Real del Monte Espíritu de un pasado” han pasado muchas cosas. Pues sí ¡20 años! Y desde los distintos sitios en los que he trabajado he promovido este camposanto del Pueblo Mágico del estado de Hidalgo.
Lo presenté en Real del Monte, en Pachuca, en Puebla y me llamaron para llevarlo a Argentina y hablar de él en la Red de Espacios de Cultura Funerarios a la que pertenecí por varios años.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
Además, al año de haber salido el libro, Armando Prida, presidente de Asociación Periodística Síntesis, decidió entregarle el reconocimiento “Aluxe” al pueblo británico, a través del Embajador del Reino Unido, en ese entonces, Giles Paxman. Fue interesante entrevistarme con él y recorrer el Panteón inglés y sorprenderme cuando veía algo en él con la expresión: “¡Es como en mi país!”.
A partir de ese entonces el gobernador Miguel Osorio Chong me llamó para lograr el hermanamiento de los pueblos Pachuca y Real del Monte, con Cornwall. Coincidió en que Richard Williams, a quien conocí durante mi viaje a Cornwall, vendría a Hidalgo con una comitiva y “caminar” la ruta de transporte que siguieron los Cornish desde Veracruz hasta Real del Monte.

El viaje se concretó y llegó un grupo de unas veinte personas de diferentes profesiones y actividades. Unos estudiantes, una profesora, una importante investigadora, especialistas de la minería, empresarios pasteros, todos liderados por Richard Williams, ingeniero que ya había viajado hacia Real del Monte y conocía los antecedentes.
Intervinieron también la Embajada Británica en México, la Sociedad Británica en México para recibirlos y compartir costumbres y tradiciones de su país. Britney Estavillo, así como otras personas, fueron pieza clave para esta aventura.
LEE: “Los Tlacuilos”, el canto popular mexicano
Precisamente para esa visita, en 2008, publiqué mi segundo libro “De Cornwall a Real del Monte. Una aventura eterna” que muestra la ruta de Cornwall a Real del Monte. Edición de la que también estuvo encargado Enrique Rivas Paniagua, periodista, investigador, locutor y escritor. Y el diseño editorial, así como portada, estuvo encargado Enrique Garnica. Y en las fotografías, Carlos Sevilla Suárez.
Y luego, para el 2011, el gobierno de Francisco Olvera, me invitó a hacer una edición actualizada y aumentada, de este primer libro del que les platico, a través de la Dirección de Publicaciones.
CHECA: 17 años del hermanamiento Pachuca-Camborne; Real del Monte-Redruth
Esto no se lo contaría en primera persona si no hubiera una razón especial para hacerlo. Recuerdo que cuando terminé la beca, dije: “listo, he terminado”, y pues no, apenas comenzaba en esta aventura de la investigación periodística del patrimonio cultural que, por supuesto, no ha terminado. Todavía hay mucho por hacer y decir.
Hasta el próximo lunes con otro #DestinosYRelatos