Aun cuando ya conocía la ciudad, su centro histórico en específico, volvió a recorrerlo por un año, con la mira de captar por lo menos unas cien fachadas de inmuebles y recintos de los más relevantes en Puebla. Jorge Gamboa muestra el resultado en la exposición Cien fachadas un millón de historias.
En una sala del Museo de Arte Virreinal, ubicado en el centro, el artista plástico exhibe el resultado de este trabajo presentado por la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Puebla.
El proyecto muestra la historia arquitectónica y patrimonial que invitan a explorar y admirar la diversidad estilística de las fachadas que se encuentran en este marco de la ciudad.
Jorge Gamboa captó en un proceso amplio no sólo de foto a la fachada, sino de una construcción con volumen, una perspectiva de las construcciones coloniales, las influencias neoclásicas, de una Puebla que se ha transformado con los siglos pero que a la vez preserva su historia.

SIGUE LEYENDO: El monumento a los 200 años del arribo de ingleses
Gamboa presenta en cien fachadas la fusión del lenguaje de las ventanas, los balcones, las esquinas, las historias que se resisten a morir y que, al paso del tiempo, le han dado vida en la convivencia de varias etapas hasta llegar al reciente 2024.
Le decía que, durante el año de recorrido, Gamboa, hizo fotografía reconstruida a través del collage y la edición digital. Se trató de volver a mirar, mirar con otros ojos, redescubrir los edificios del centro y no sólo aquellos que son ahora museos o galerías, sino también las casonas llenas de talavera, o ladrillo y talavera, con bellos remates, con figuras escultóricas, sino también aquellas sencillas que, incluso, están abandonadas.

Son imágenes en las que se pueden escribir miles de historias alrededor, desde de quién fue la propiedad, quién vivió ahí, quién la compró, quien la cuida ahora y cientos de historias más de quienes visitaron ese sitio.
Gamboa buscó la hora, la luz, perspectiva y composición de cada uno de los inmuebles o fachadas que son únicos, esto con el fin de encontrar la imagen “limpia” que parece una maqueta, no sólo la fotografía plana.
TE PUEDE INTERESAR: Obras de Kahlo, Varo y Carrington, en Puebla
Por cierto, de alguna manera reconstruyó las imágenes para que lucieran sin cables o incluso sin coches para lograr el esplendor del sitio.

Refiere que algunas fachadas no se incluyeron en el proyecto porque nunca encontró el momento propicio para hacer una imagen sin tantos elementos que le hicieran ruido. “No se trataba de la gente, sino de los otros objetos alrededor”.
Así que, si usted quiere recorrer cien fachadas del Centro histórico de la ciudad de Puebla, acuda el Museo de Historia Virreinal, ubicado en la calle 4 sur y 4 oriente, donde seguramente recordará estos inmuebles preciados y de gran relevancia para lo cotidiano y lo histórico de la capital poblana. Un buen destino para visitar.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante.
- Hallan cuerpo semienterrado de mujer en Zempoala; expareja confiesa feminicidio
- VIDEO | Lanzapiedras ataca a personas y animales en Pachuca y Mineral de la Reforma
- FIFA elimina al Club León del Mundial de Clubes 2025
Muy interesante.
Hay que echarle un vistazo al trabajo de Gamboa y recorrer el centro histórico con más frecuencia.