día del niño y de la niñaFoto: Canva

Cada año, el 30 de abril, México celebra el Día del niño y de la niña, una fecha dedicada a reconocer los derechos, la dignidad y la importancia de los niños en la sociedad.

Esta celebración tiene sus raíces en la búsqueda para proteger los derechos de los más pequeños y fomentar su bienestar.

En México ya sea había considerado instaurar un día para recordar la importancia de los derechos de los niños, así como su cuidado, educación y salud, desde 1916, partiendo como idea en Tantoyuca, Veracruz.

El 30 de abril de 1924 se instauró el Día del niño y de la niña en México, promovido por José Vasconcelos, entonces secretario de Educación Pública, fue así que diversas organizaciones comenzaron a promover la protección de los derechos de la infancia.

niños jugando
Foto: Canva

Internacionalmente en 1954 la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó que se estableciera un día para celebrar los derechos de los niños en cada país, pero México ya había instaurado el suyo.

SIGUE LEYENDO: Día de Los Simpson: ¿por qué se celebra el 19 de abril?

El Día del niño y de la niña en México se celebra con actividades especiales en escuelas, comunidades y hogares; se organizan eventos culturales, deportivos y recreativos para festejar a los niños y recordar la importancia de velar por su bienestar.

También es común que los niños reciban regalos, dulces y muestras de cariño por parte de sus familiares y amigos.

Este día es un recordatorio de que todos los niños tienen derecho a una infancia feliz, segura y llena de oportunidades para crecer y desarrollarse plenamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *