Eclipse solar una experiencia única

El eclipse solar ha sido tema en los últimos días, sobre todo hoy: 8 de abril, que por fin estamos disfrutando de este evento astronómico.

En Info Libre te contamos algunas cosas que han ocurrido alrededor de este eclipse solar:

•Sí buscas “eclipse” en Google, la pantalla de carga mostrará un sol siendo cubierto por la luna, mostrando un eclipse solar

•Puntos de encuentro para ver el eclipse recibieron gran afluencia, entre ellos el Museo del Rehilete y Plaza Juárez.

•Mazatlán en oscuridad: uno de los lugares afortunados del 100% de cobertura de la luna al sol fue Mazatlán, Sinaloa, donde cientos de internautas han compartido fotos de cómo se vivió el punto culmen del eclipse

•La astronomía se hizo viral: durante estos días el hastagh “eclipse” ha sido tendencia, así como divertidos memes y centros de difusión científicos han mostrado su ingenio al compartir información mezclada con tendencias.

SIGUE LEYENDO: Después del 2024, ¿cuándo será el próximo eclipse solar en México?

Andrés Manuel López Obrador observa el eclipse solar desde Mazatlán, Sinaloa, la conferencia de prensa de hoy, 8 de abril, fue desde aquel estado y comenzó una hora más tarde de lo habitual.

¿Qué hacer en caso de ver el eclipse sin protección?

Todo medio de comunicación se encargó de hacerle saber a las personas que no debían ver el eclipse solar de forma directa, ya que se corrían riesgos de salud graves.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lanzó recomendaciones en caso de ver el eclipse sin protección:

Es importante no utilizar artefactos caseros como vidrio ahumado o papel carbón raspado para observar el eclipse, ya que no proporcionan la protección necesaria y pueden causar daños severos en los ojos.

Si se percibe una mancha central o distorsión de la visión central, se recomienda concluir la observación y descansar los ojos en un lugar sin exposición directa a la luz.

En caso de que los síntomas persistan entre 24 a 48 horas, se aconseja acudir a una valoración oftalmológica.

La ceguera permanente puede ocurrir en personas que observan directamente el sol sin protección durante un período prolongado.

El IMSS también enfatizó la importancia de las revisiones oftalmológicas regulares para detectar patologías oculares a tiempo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *