What To Know
- Mineral de la Reforma abrió un nuevo capítulo en su identidad gastronómica tras dejar atrás la polémica chile torta, un platillo que desde 2022 generó inconformidad entre habitantes que aseguraban que no formaba parte de su tradición culinaria.
- Según Medécigo, estos platillos representan “sabores que cuentan quiénes somos”, aludiendo a recetas heredadas por familias de la zona y al uso de ingredientes tradicionales como el maguey, esencial en la preparación del mixiote.
- El giro gastronómico ocurre después de años de críticas hacia la chile torta, cuya designación como símbolo local era vista como ajena a la historia culinaria de Mineral de la Reforma y de comunidades como Pachuquilla.
Con la designación de Pueblos con Sabor, el alcalde Mineral de la Reforma, Eduardo Medécigo, propone nuevas alternativas para el platillo insignia del municipio.
Mineral de la Reforma abrió un nuevo capítulo en su identidad gastronómica tras dejar atrás la polémica chile torta, un platillo que desde 2022 generó inconformidad entre habitantes que aseguraban que no formaba parte de su tradición culinaria.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
Ahora, el municipio presenta tres propuestas que buscan reconectar con su memoria colectiva y responder a las exigencias ciudadanas.
Platillo insignia
El alcalde Eduardo Medécigo anunció las opciones desde sus redes sociales, señalando que los nuevos sabores deben tener “raíz mineralreformense” y un vínculo real con las comunidades. Bajo la etiqueta #PuebloConSabor, el municipio presentó tres alternativas que pretenden reemplazar al platillo insignia:
- Sopa de malvas
- Sope con puré de huitlacoche, escamoles y flor de calabaza
- Mixiote de pollo o carnero al estilo Pachuquilla
SIGUE LEYENDO: 80 millones de pesos costará nuevo Salón del Congreso de Hidalgo
Según Medécigo, estos platillos representan “sabores que cuentan quiénes somos”, aludiendo a recetas heredadas por familias de la zona y al uso de ingredientes tradicionales como el maguey, esencial en la preparación del mixiote.



El giro gastronómico ocurre después de años de críticas hacia la chile torta, cuya designación como símbolo local era vista como ajena a la historia culinaria de Mineral de la Reforma y de comunidades como Pachuquilla. Esto reavivó el debate sobre qué puede considerarse “gastronomía tradicional” dentro de programas como Pueblos con Sabor, que reconocen recetas locales con valor cultural y turístico.
Con la nueva propuesta, autoridades, restauranteros y habitantes buscan construir un consenso que fortalezca la identidad del municipio, impulse a productores locales y devuelva protagonismo a platillos con verdadera raíz comunitaria.
Ahora, la pregunta queda en manos de la población: ¿cuál de estos sabores se convertirá en el nuevo emblema culinario de Mineral de la Reforma?
- El Cascanueces conquista Pachuca: la magia navideña en el Auditorio Gota de Plata

- El fin de la chile torta: Mineral de la Reforma apuesta por otros platillos

- ¿Y tú ya conoces Cantineando?

