What To Know
- Los muertos vivientes en el racista Estados Unidos de Ryan Coogler en Sinners, la reinvención de Drácula con Caleb Landry Jones y Luc Besson y otros productos para el streaming como el resurgimiento de Entrevista con el vampiro, en una historia con tintes homoeróticos entre los personajes creados por la magistral pluma de Anne Rice, la reina vampiro de la literatura gótica.
- Inspirado en la novela de Bram Stoker, El vampiro cuenta la historia de Marta (Ariadna Welter), que viaja a una hacienda para visitar a su tía enferma, sin imaginar que durante el viaje y en su estadía, los vampiros la perseguirán, entre ellos el Conde M.
- Pero como a veces las segundas partes no son buenas, esta secuela no tuvo el éxito de su antecesora, dejando solo en el recuerdo una película que, por su dramatismo, el manejo del mito vampírico, temas sociales como la corrupción y hasta su pizca de humor, se catalogó como un film de culto que muestra la grandeza de primeros actores como Robles, Carmen Montejo y Abel Salazar.
La figura del vampiro, en la historia del cine, se ha resignificado con distintas producciones que toman los elementos más básicos del mito y lo combinan con tramas en un abanico de posibilidades que, quienes somos fans del género, vemos sin respingar.
Desde las primeras apariciones de este ser pálido, cadavérico, sediento de sangre, aterrador para quienes se topan con él, hasta las versiones más modernas que hablan de hombres y mujeres apuestos que pretenden ser estudiantes y desatan caos en un entorno pequeño, pacífico y lleno de leyendas y secretos, los vampiros son criaturas que siguen seduciendo al séptimo arte.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
Una nueva ola de vampiros surgió este año con la resurrección de un viejo conocido, el conde Orlok, en Nosferatu de Robert Eggers; los muertos vivientes en el racista Estados Unidos de Ryan Coogler en Sinners, la reinvención de Drácula con Caleb Landry Jones y Luc Besson y otros productos para el streaming como el resurgimiento de Entrevista con el vampiro, en una historia con tintes homoeróticos entre los personajes creados por la magistral pluma de Anne Rice, la reina vampiro de la literatura gótica.
Pero ¿Y en México? ¿Los vampiros son parte de la historia del cine mexicano? Sí, por muy poco tiempo (vaya, no es un tema que sea popular por estos lares) pero fue significativo para el cine de fantasía en el país y consagró a actores en papeles trascendentales que hoy en día son considerados leyendas del cine nacional.
SIGUE LEYENDO: Los monstruos de Bryan Murphy
Nuestro máximo ejemplo es Germán Robles con El vampiro de 1957, joya del cine de terror, casi nuestro Drácula, una obra que, aunque con bajo presupuesto, efectos básicos y una historia bastante conocida, logró convertirse en un referente dentro del género que aún no navegaba por sí solo. Inspirado en la novela de Bram Stoker, El vampiro cuenta la historia de Marta (Ariadna Welter), que viaja a una hacienda para visitar a su tía enferma, sin imaginar que durante el viaje y en su estadía, los vampiros la perseguirán, entre ellos el Conde M. de Lavud (Germán Robles).
El aporte de El vampiro al género del terror en México está en su producción, la atmósfera de misterio, una banda sonora que hace las de ambientación siniestra y una narrativa que contiene una buena dosis de sustos. Película de culto que incluso se atrevió a tener una secuela; el director volvió a ponerle la capa y los colmillos a Robles en El ataúd del vampiro.
Pero como a veces las segundas partes no son buenas, esta secuela no tuvo el éxito de su antecesora, dejando solo en el recuerdo una película que, por su dramatismo, el manejo del mito vampírico, temas sociales como la corrupción y hasta su pizca de humor, se catalogó como un film de culto que muestra la grandeza de primeros actores como Robles, Carmen Montejo y Abel Salazar.
Si no han visto El vampiro, dirigida por Fernando Méndez, cineasta del terror nacional, pueden verla gratis en Tubi; vale la pena incluir a este conde en el grupo de los que viven eternamente… en la pantalla grande.
TE PUEDE INTERESAR: Un Batman en tierras aztecas
La recomendación: Ya que hablamos de vampiros, échenle un vistazo y revivan lo fantástica que es Cronos, la maravillosa producción de Guillermo del Toro, una de las primeras obras de arte en su filmografía que encamina al consagrado director por la senda de los monstruos. Y hasta aquí. ¡Corte y queda!