What To Know
- En la entidad 509 mil 949 mujeres fueron víctimas de algún tipo de agresión ya sea sexual, física y psicológica en el ámbito comunitario a lo largo de su vida, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares de 2021, la más reciente disponible del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
- En Hidalgo no fueron denunciados el 88 por ciento de los delitos durante 2024, mientras que el 65 por ciento de la población de 18 años y más percibió a la entidad como insegura, documentó la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE).
- Detalla que en el estado ocurrieron 616 mil 822 delitos, de los cuales solo fueron denunciados 70 mil 905 y en 50 mil 899 se inició carpeta de investigación, por lo que en más de 545 mil no hubo denuncia, señala el estudio del INEGI.
En Hidalgo las mujeres sufren principalmente violencia sexual, física y psicológica, pero el 92 por ciento no solicitó apoyo ni denunció ante autoridad alguna, de acuerdo con las cifras oficiales.
En la entidad 509 mil 949 mujeres fueron víctimas de algún tipo de agresión ya sea sexual, física y psicológica en el ámbito comunitario a lo largo de su vida, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares de 2021, la más reciente disponible del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
Del total, la violencia con mayor incidencia en la entidad es la sexual con 459 mil 772 mujeres en este rubro, seguido de violencia psicológica con 261 mil 971, así como física con 92 mil 264.
Se trata de mujeres que declararon haber experimentado al menos un incidente de violencia por parte de alguna persona de la comunidad. En tanto, la suma de los tipos de violencia no coincide con el total, pues cada una de ellas pudo haber experimentado más de un caso, señala el análisis.
SIGUE LEYENDO: Ricardo Montoya
Lo que llama la atención de la encuesta es que 436 mil 901 mujeres no solicitó apoyo ni denunció, mientras que solamente 35 mil 943 acudió ante una institución o presentó alguna queja.
Además, el análisis expone que 664 mil 242 mujeres en Hidalgo señalaron que sus parejas reaccionan de manera violenta cuando se enojan, de las cuales 567 mil 539 narraron que le dejó de hablar o la ignoró; mientras que 334 mil 958 afirmaron que les gritaron, ofendieron, golpearon, aventaron objetos o amenazaron con golpearlas.
También 147 mil 329 mujeres declararon que las empujaron, jalonearon o golpearon y 115 mil 37 afirmaron que sus parejas ya no proporcionan dinero o aportan para la casa.
La falta de denuncia no solo es un asunto de género, sino que obedece a un problema estructural. En Hidalgo no fueron denunciados el 88 por ciento de los delitos durante 2024, mientras que el 65 por ciento de la población de 18 años y más percibió a la entidad como insegura, documentó la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE).
TE PUEDE INTERESAR: ¿De qué tamaño es la catástrofe?
Detalla que en el estado ocurrieron 616 mil 822 delitos, de los cuales solo fueron denunciados 70 mil 905 y en 50 mil 899 se inició carpeta de investigación, por lo que en más de 545 mil no hubo denuncia, señala el estudio del INEGI.
- Rescatan a hombre de secuestro; detienen a seis en Atitalaquia

- En Hidalgo las mujeres sufren violencia; pero no hay denuncias: INEGI

- El regreso del sarampión: una alerta que va más allá de la salud humana

