What To Know
- Según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra personas lgbt+, entre 2014 y lo que va de 2025 se han registrado al menos 739 casos de asesinatos y desapariciones de personas de la diversidad sexual y de género en México.
- Así, desde las amenazas verbales hasta el asesinato, pasando por los golpes y la violencia sexual, es importante mencionar los diferentes tipos de violencias, así como los escenarios o contextos en los que ocurre (en la familia, en el trabajo, en la escuela, en la comunidad, en las instituciones, en la empresa, en la iglesia o en los medios de comunicación).
- Cuando no se toman en cuenta las expresiones, conductas, actitudes o denuncias que hacen los grupos LGBT+, también es común encontrarse con una expresión violenta que minimiza o que coloca a los grupos LGBT+ como no representativos en la sociedad, a su vez existe la violencia que concede y, que trata a los grupos LGBT+ de manera condescendiente, con lástima o conmiseración, también existe la violencia que restringe, limita o coarta derechos de los grupos LGBT+, y por último, tenemos la violencia que agrede, la más común de todas, y con la que empezamos este breve apartado sobre los tipos y escenarios de las violencias en la diversidad sexual.
El crimen de odio hacia personas homosexuales, lesbianas, transgénero, bisexuales, trasvestis o transexuales (lgbt+) es un hecho antisocial grave que, muchas veces no se denuncia por miedo y queda impunes. Toda violencia (psicológica, física, sexual, verbal, patrimonial, laboral, digital) es necesario investigarla a fondo para atacar sus causas y combatirla con educación integral en sexualidad, derechos humanos y programas y acciones públicas.
Según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra personas lgbt+, entre 2014 y lo que va de 2025 se han registrado al menos 739 casos de asesinatos y desapariciones de personas de la diversidad sexual y de género en México. El estado de Hidalgo registró a principios del año pasado un caso en el municipio de Ixmiquilpan. Este incremento de violencias múltiples, según datos del Observatorio, se puede hacer notar que, durante los 7 años que ha gobernado el partido Morena, se han registrado por lo menos 7 ilícitos contra esta comunidad cada mes.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
La desigualdad, además, se cuestiona que no ha sido combatida de manera equitativa para todas las expresiones lgbt+. Los crímenes de odio son un fenómeno complejo de violencia que requiere atención de diversos enfoques, por lo que su definición e integración en códigos penales son apenas una parte de esa complejidad. Actualmente existe un debate sobre le forma de nombrar las violencias ejercidas en los crímenes de odio. Un acercamiento a estas problemáticas debe hacerse desde la comprensión de categorías inclusivas de la diversidad sexual y desde una perspectiva de género transversal e interseccional, así como desde una identificación de las violencias múltiples que tienen estas comunidades en distintos escenarios de sus vidas.
Así, desde las amenazas verbales hasta el asesinato, pasando por los golpes y la violencia sexual, es importante mencionar los diferentes tipos de violencias, así como los escenarios o contextos en los que ocurre (en la familia, en el trabajo, en la escuela, en la comunidad, en las instituciones, en la empresa, en la iglesia o en los medios de comunicación). Esta complejidad de formas violentas se expresa muchas veces en contra de la diversidad sexual en forma de elegebetefobia que omite, es decir; cuando no se toman en cuenta las expresiones, conductas, actitudes o denuncias que hacen los grupos LGBT+, también es común encontrarse con una expresión violenta que minimiza o que coloca a los grupos LGBT+ como no representativos en la sociedad, a su vez existe la violencia que concede y, que trata a los grupos LGBT+ de manera condescendiente, con lástima o conmiseración, también existe la violencia que restringe, limita o coarta derechos de los grupos LGBT+, y por último, tenemos la violencia que agrede, la más común de todas, y con la que empezamos este breve apartado sobre los tipos y escenarios de las violencias en la diversidad sexual.
Si te interesa saber más sobre el tema, te invito a leer el siguiente artículo, que inicia en la página 45 de la Revista La Sociedad Académica: https://itson.mx/publicaciones/sociedad-academica/Documents/LSA%2062.pdf
Dr. Edgar Iván Zazueta Luzanilla
Instituto Tecnológico de Sonora
- Portada

- Eso que llaman CRÍMENES DE ODIO

- Conflicto en el PRI de Tulancingo: síndico acusa a Carolina Viggiano de cheques sin fondos

- Jaime Lozano: “Pachuca vive su mejor momento del torneo”

- Tec de Monterrey Hidalgo y Amnistía Internacional por los derechos humanos en Con-Ciencia Social

