What To Know
- una hembra y un macho de la especie Panthera tigris (tigres de bengala) y una pareja de la especie Panthera leo (leones africanos).
- certificado de procedencia legal, plan de manejo aprobado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y un registro para establecerse como unidad de manejo, entre otros.
- La PROFEPA, aunque es la responsable de supervisar, inspeccionar y asegurar que los ejemplares se encuentren en óptimas condiciones, enfrenta graves limitaciones logísticas y de infraestructura para rescatar, albergar y cuidar a los animales decomisados.
Una vez más, la noticia nos golpea: el hallazgo de fauna exótica en una vivienda particular. Hace unos días la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), confiscó en el sur de Pachuca cuatro grandes felinos: una hembra y un macho de la especie Panthera tigris (tigres de bengala) y una pareja de la especie Panthera leo (leones africanos). Los ejemplares asegurados, fueron resguardados en el Zoológico Municipal Nicolás Bravo de Tulancingo.
Se vuelve a exponer una verdad incómoda: la fascinación humana por tener animales salvajes como mascotas. Una práctica que, lejos de ser un gesto de admiración, representa un profundo y doloroso problema ético, legal y ambiental.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
¿Por qué la fauna silvestre no es mascota?
Un animal silvestre no es juguete. Tienen necesidades complejasde espacio, temperatura, alimentación y comportamiento, que son imposibles de replicar en una casa o en patio.
Un jaguar no deja de ser un depredador porque haya nacido en cautiverio. Su instinto, su fuerza y naturaleza no se domesticarán con cariño, al contrario, se reprimen. Confinarlos a jaulas es condenarlos a una vida de estrés y sufrimiento constante.
SIGUE LEYENDO: Cuando la ciudad huele mal: el problema de los lixiviados en Pachuca
Éticamente, esta práctica perpetúa el tráfico ilegal, fomenta el maltrato animal y debilita los ecosistemas. Cada ejemplar extraído de su hábitat deja un vacío en la cadena ecológica a la que pertenece.
La ley en papel & la realidad
Además del dilema ético, existe un marco legal que busca frenas estas prácticas. La Ley General de Vida Silvestre establece que la tenencia de estos animales está prohibida, a menos que se cumplan algunos requisitos, como: certificado de procedencia legal, plan de manejo aprobado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y un registro para establecerse como unidad de manejo, entre otros. Tener un ejemplar sin estos permisos es un delito, como conducir un auto robado.


Pero el problema no termina con la multa. La PROFEPA, aunque es la responsable de supervisar, inspeccionar y asegurar que los ejemplares se encuentren en óptimas condiciones, enfrenta graves limitaciones logísticas y de infraestructura para rescatar, albergar y cuidar a los animales decomisados.
La triste paradoja del rescate
Aunque los operativos de rescate se realicen con éxito, la historia no termina ahí. Muchos centros de conservación y zoológicos están saturados y el personal carece de los recursos para brindarles una atención digna para ellos. Es una paradoja triste y dolorosa: los rescatamos de una jaula para encerrarlos en otra, porque no existen suficientes espacios dignos para ellos.
TE PUEDE INTERESAR: Pachuca entre gotas contadas | Parte III
Como ciudadanos, la acción más poderosa es rechazar la compra o tenencia de fauna silvestre. Debemosreconocer que su belleza no está en la posesión, sino en su libertad. Las autoridades, por su parte, deben reforzar la vigilancia, garantizar undestino realmente digno para los ejemplares asegurados.


El amor hacia los animales, no se demuestra con jaulas, sino dejándolos vivir en los ecosistemas que les pertenecen. Admirar su belleza debería significar protegerlos desde lejos, no confinarlos cerca. Porque, al final, no hay amor verdadero en una jaula, solo la ilusión de tener lo que nunca debió pertenecernos. Informarnos, denunciar y no consumir fauna silvestre son actos concretos de amor y respeto hacia la vida. Adjunto fotos del operativo de aseguramiento por parte de PROFEPA.
- Portada
- Torneo de Cubilete
- Rescatan a hombre que cayó a río con su vehículo en Mineral de la Reforma