“El reloj ya empezó a correr. Los prestadores de servicios turísticos tienen que comenzar hoy mismo a preparar: hoteles, restaurantes, guías y transportistas deben elevar sus estándares para estar listos en un evento que pondrá a prueba la calidad de la hospitalidad mexicana….”
El Mundial de Fútbol 2026 se celebrará del 11 de junio al 19 de julio, y aunque las sedes principales estarán en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, Hidalgo no quedará fuera de la jugada. Pachuca será sede oficial de entrenamiento de la FIFA, lo que significa que equipos internacionales, medios de comunicación y visitantes de todas partes del mundo pondrán sus ojos en nuestra tierra. Y no hay que olvidar que Real del Monte y Pachuca son considerados la cuna del fútbol en México, un legado histórico que pocos estados pueden presumir.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
La pregunta es inevitable: ¿Estamos listos para recibir al mundo?
Imagina a un turista que llega con toda la emoción del fútbol y decide pasar un día en Hidalgo. Querrá conocer el Salón de la Fama del Fútbol Internacional, recorrer el Centro Interactivo Mundo Fútbol, caminar por las calles empedradas de Real del Monte y probar un paste recién horneado. Querrá sacarse fotos en los Prismas Basálticos o relajarse en las Grutas de Tolantongo. Y ahí es donde entra la reflexión: ¿qué experiencia le daremos? ¿Encontrará señalización clara, servicios en varios idiomas, transporte seguro y hospitalidad de calidad?
SIGUE LEYENDO: Laguna de Tecocomulco
Hidalgo tiene un potencial enorme, pero también áreas de oportunidad urgentes: Mejorar la movilidad y conectividad para que llegar a los destinos sea fácil y cómodo; capacitar a quienes trabajan en el sector turístico en idiomas, servicio al cliente y hospitalidad internacional; promover con orgullo que aquí nació el fútbol mexicano, algo que conecta directamente con la pasión de millones de aficionados; y garantizar que el turismo sea sostenible y responsable, protegiendo nuestros paisajes y beneficiando a las comunidades locales, entre otros.
El reloj ya empezó a correr. Los prestadores de servicios turísticos tienen que comenzar hoy mismo a preparar: hoteles, restaurantes, guías y transportistas deben elevar sus estándares para estar listos en un evento que pondrá a prueba la calidad de la hospitalidad mexicana. Al mismo tiempo, los gobiernos municipales necesitan arrancar desde ahora campañas estratégicas que muestren a Hidalgo como el complemento perfecto a la experiencia del Mundial. No podemos esperar a que los visitantes toquen la puerta: hay que salir a invitarlos con propuestas claras y atractivas.
TE PUEDE INTERESAR: Micoturismo: Un turismo más allá de lo visible
El Mundial no es solo un evento deportivo: es una oportunidad histórica para mostrarnos al mundo. Pero no basta con que el gobierno se prepare, también la sociedad tiene un papel importante. Desde el comerciante que atiende con amabilidad, el taxista que da indicaciones claras, hasta el vecino que recibe con una sonrisa a alguien que pregunta por las calles. Todos somos parte de la experiencia que los visitantes se llevarán.
Al final, la gran pregunta no es si llegarán los turistas, porque lo harán. La pregunta real es: ¿Qué imagen de Hidalgo queremos que se lleve?
- Portada
- Hidalgo, ¿se prepara para el Mundial 2026?
- Sheinbaum condena riña en el Senado: “El PRIAN muestra su autoritarismo”