El Parque Nacional El Chico se enfrenta a una plaga de insectos descortezadores, autoridades implementarán un plan de rescate de 15 millones de pesos.
Hidalgo enfrenta una de sus batallas ambientales más críticas: una plaga de insectos descortezadores ha afectado el 25 % del bosque en el Parque Nacional de El Chico, una de las áreas naturales protegidas más emblemáticas del país.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
Con más de 2 mil 700 hectáreas de pinos, encinos y oyameles, el parque es hoy el centro de un operativo de emergencia sin precedentes.
Frente a esta contingencia fitosanitaria, las autoridades estatales han lanzado un proyecto de rescate integral, en el que participan la Comisión Estatal para la Biodiversidad de Hidalgo, el propio Parque Nacional y el Comando Unificado de Contingencia Fitosanitaria.
SIGUE LEYENDO: Pachuca estrena línea de agua potable y beneficia a más de 20 mil personas
El plan contempla una inversión de 15 millones de pesos y el uso de tecnología como drones, aspersión aérea, inyecciones sistemáticas a árboles, control físico y extracción de madera dañada.
A la par, se han conformado brigadas comunitarias capacitadas, en colaboración con instituciones como la UNAM, Chapingo, y universidades de Hidalgo, Tlaxcala y Nuevo León, para fortalecer la investigación y asesoría técnica en el área.
Llamado urgente al turismo responsable
Como medida preventiva, las autoridades han pedido a los visitantes respetar la veda de fuego y seguir todas las indicaciones del personal y señalética. “La conservación de este ecosistema requiere del compromiso colectivo”, recalcaron.
Zonas abiertas al público
A pesar de la emergencia, varias áreas permanecen abiertas al público bajo medidas de control. Entre los campamentos habilitados están: El Cedral, Conejos, Cedros, El Churro, La Redonda, Diego Mateo, Las Ventanas, Dos Aguas, La Tirolesa y El Oyamel.
TE PUEDE INTERESAR: Hidalgo lleva a San Lázaro sabor y tradición en la Cámara de Diputados
También están abiertos los senderos: Cuervo, Balam, El Venado, Circuito de la Muela y La Cercada, y las peñas con acceso controlado: Cuervo, Muela, Cercada, El Venado, El León y Las Ventanas.
La secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, subrayó que estas acciones buscan no solo frenar la plaga, sino también proteger el patrimonio natural del estado y preservar la vocación turística del parque, reconocido a nivel nacional.
- Renuevan parque vehicular en Atotonilco el Grande para mejorar servicios públicos
- Cateos en Tula de Allende: siete detenidos, armas, droga y hasta canguros
- Proponen reducir la jornada laboral a 40 horas en Hidalgo