Venecia 82

PorSandy Franco

Sep 2, 2025
Sandy Franco

Aunque actualmente hay una parte de la crítica al séptimo arte que demerita y hasta desprecia las premiaciones y los festivales como el Oscar o Cannes, sobra decir que son un parteaguas y un marco referencial para saber qué tiene éxito y qué no es recomendable; son nuestro primer contacto antes de que veamos las cintas en las salas de cine.

Pero también es cierto que premios como los Oscar y el mismo festival de Cannes han perdido dicha credibilidad, al verse envueltos en escándalos y en controversias con sus propios votantes; no dejan de ser importantes para la meca del cine y para quienes quieran mostrar sus películas en una industria a la que es cada vez más difícil acceder.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

Puede que Cannes y los Oscar tengan procesos cuestionables o sean ya eventos que no tengan más valor que el nombre; sin embargo, siguen siendo piedra angular para un año en el que los cinéfilos esperan las nuevas producciones de sus actores y directores favoritos.

Justo en la agonía del verano, llega uno de los festivales que para mí es como el filtro antes de entrar a la carrera por el Oscar, se trata del Festival Internacional de Venecia, en donde también hay un aplausómetro y en donde se reconoce lo mejor del séptimo arte con el famoso León de oro o la Copa Volpi. Todo esto suma para saber qué podemos esperar de la venidera temporada de premios.

SIGUE LEYENDO: Terror en pleno verano

En su edición 82, La Mostra, como también es conocida, alberga una lista de películas que se disputan el León de oro; este año (o por lo menos lo que va del festival) se podría decir que ha sorprendido el nivel de cinematografía y de historias que convergen en un mismo sitio.

Entre producciones italianas que ponen en alto el nombre del país europeo, se destacan cintas que llegan desde Hollywood, como Jay Kelly, el coming of age de la vida adulta que reúne a George Clooney y Adam Sandler, de la mano del director de Historia de un matrimonio, Noah Baumbach. Clooney llega con la esperanza de colarse en la categoría de mejor actor en las premiaciones.

Luego está Bugonia de Yorgos Lanthimos con su actriz fetiche Emma Stone, en una arriesgada comedia de ciencia ficción que aborda locura y crítica social en proporciones equivalentes. Stone se rapó la cabeza para acompañar a un desatado Jesse Plemons en esta nueva aventura del director de La favorita.

La lista de las películas que están en competencia agrega a Guillermo del Toro y su versión de Frankenstein, difícil adaptación, pues para el mexicano es su proyecto más personal y que le llevó bastante tiempo desarrollar. Llamó en esta ocasión al guatemalteco Oscar Isaac, al ídolo de las juventudes Jacob Elordi y a la scream queen Mia Goth, teniendo una ovación de más de 10 minutos.

Pero Frankenstein se cuece aparte, pues aunque conquistó al público de la Mostra, las críticas dicen que hay que bajar nuestras expectativas; sin embargo, Netflix le tiene toda la fe para que repita el éxito de Pinocho en el 2022.

TE PUEDE INTERESAR: El final de una serie

Ahora bien, las siguientes películas ya están en el radar de la temporada de premios, pues tanto el festival como la crítica han predecido una buena carrera al Oscar: empezamos con El Mago del Kremlin, thriller político de Olivier Assayas con un Jude Law interpretando de manera sorprendente a nada menos que Vladimir Putin, en una narrativa esquemática que aborda el momento histórico del final de la Unión Soviética y el inicio de la Federación Rusa, justo en el ascenso al poder del político.

Pongamos atención también en The Smashing Machine, la dramática biopic de Mark Kerr, exluchador que será interpretado por Dwayne Johnson. La cinta, dirigida por Benny Safdie, no solo recibió 15 minutos de aplausos, sino que la crítica ya ha puesto al actor de El rey escorpión como fuerte candidato al Oscar en 2026.

Y finalmente, dos de las películas que están en la mira no solo para ganar el León de oro, sino para colarse a la carrera por el Academy: Father, Mother, Sister, Brother de Jim Jarmusch; desgarradora historia sobre una familia disfuncional con Adam Driver y Cate Blanchett.

Y El testamento de Anne Lee, que pone a Amanda Seyfried en un musical (sí, leyeron bien) sobre la líder de una secta religiosa. Lo interesante es que la película es de los creadores de la odisea llamada El brutalista, específicamente de Mona Fastvold; lo malo es que nos trae recuerdos de Emilia Pérez y eso ya es mucho decir.

Venecia es una fundamental parada previo a que arranque la carrera por el Oscar; es un filtro de todo el cine que ha recorrido salas en los últimos 8 meses y es quizá el pregonero de lo que veremos en los primeros meses del 2026. Creo que incluso puedo afirmar que aquí está el ganador del Oscar; de mí se acuerdan.

SIGUE LEYENDO: Reseteando Marvel o Los Cuatro Fantásticos

La recomendación: Por favor, vayan a ver Tráela de vuelta, terror del bueno, del contemporáneo y del que puede perturbar hasta al más valiente fan de este género. Los hermanos Danny y Michael Philippou construyen una narrativa inquietante y a la vez devastadora que es difícil entender cómo combinaron el terror con una historia triste. Véanla en cines y hasta aquí. ¡Corte y queda!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *