What To Know
- El activismo político de los líderes de la UAEH y su comunidad se había detenido tras los hechos violentos de septiembre de 2023, cuando una rebelión interna llevó a la casa de estudios a una crisis que la llevó a un paro general que duró semanas.
- La resistencia que empezó como un movimiento contra la imposición de una directora en el Instituto de Artes y que llegó a apuntar a la destitución del rector quedó como una anécdota que las generaciones actuales podrán contar en el futuro.
- Emulando aquellas marchas de la izquierda mexicana, en la que podíamos ver a Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo o Rosario Ibarra de Piedra, Sosa se hizo acompañar del rector Octavio Castillo y de otros que lo antecedieron en el cargo como Adolfo Pontigo, Humberto Veras, Juan Manuel Camacho Beltrán y Juan Manuel Menes Llaguno.
Tras una larga pausa en las movilizaciones multitudinarias, líderes y miembros de la comunidad de la UAEH volvieron a salir a la calle el pasado viernes 3 de octubre.
El activismo político de los líderes de la UAEH y su comunidad se había detenido tras los hechos violentos de septiembre de 2023, cuando una rebelión interna llevó a la casa de estudios a una crisis que la llevó a un paro general que duró semanas.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
El conflicto se desactivó paulatinamente, y las cosas volvieron a la normalidad en la añeja institución. La resistencia que empezó como un movimiento contra la imposición de una directora en el Instituto de Artes y que llegó a apuntar a la destitución del rector quedó como una anécdota que las generaciones actuales podrán contar en el futuro.
Pero en la cúpula universitaria, la fuerte disidencia obligó a que se retomara el control con cautela. Las movilizaciones se apagaron durante dos años. Los suficientes para que la resistencia se diluyera.
SIGUE LEYENDO: La mala racha de Tulancingo
En la movilización del viernes pasado, sólo hubo pálidas manifestaciones de aquel movimiento espontáneo y fuerte que aglutinó el descontento estudiantil frente a la imposición y rigidez de la cúpula.
Aparecieron algunas pintas en la barda de la Preparatoria No. 3 y en puentes peatonales de Ciudad del Conocimiento. No más.
Mensajes que mostraron consignas algo extraviadas: “no autonomía”, “muere garza” y “fuera Sosa”, fueron algunos de ellos, que fueron rápidamente borrados por trabajadores de la casa de estudios.
Nada impidió que Gerardo Sosa volviera a marchar al frente de la universidad que ha dirigido por más de cuatro décadas. Emulando aquellas marchas de la izquierda mexicana, en la que podíamos ver a Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo o Rosario Ibarra de Piedra, Sosa se hizo acompañar del rector Octavio Castillo y de otros que lo antecedieron en el cargo como Adolfo Pontigo, Humberto Veras, Juan Manuel Camacho Beltrán y Juan Manuel Menes Llaguno.
Pero el ideal en esta marcha no era por la democracia, sino por el respeto a la autonomía. Detrás de la conmemoración se encuentra la intentona del exgobernador Omar Fayad, quien quiso crear un órgano interno de control al interior de la UAEH. La estrategia se combatió y ganó en tribunales. Desde ahí se pactó que se recordaría la importancia de la autonomía.
TE PUEDE INTERESAR: El río Tula ya no puede ser solo un desagüe
Durante años la fecha se conmemoró con eventos deportivos y actividades académicas. Hoy decidieron salir a las calles. ¿Qué cambió? El contexto. Hoy es necesario mandar un mensaje político: la universidad sigue siendo dominada por el mismo grupo.
La cúpula que ha resistido vendavales como aquel movimiento del 2023, la amenaza a la autonomía de Omar Fayad y el congelamiento de cuentas y el proceso penal contra su líder fáctico, Gerardo Sosa Castelán. Pero también, estamos en la antesala de una elección cada vez más cercana: la de 2027. Diría el clásico, la política es, sobre todo, tiempo.
- Checa la nueva fecha para el concierto de Stratovarius en Auditorio Explanada Pachuca
- Tu ayuda cuenta: Bares y cantinas de Pachuca abren centros de acopio por huracán Priscila
- Metztitlán resiste: más de 5 mil hectáreas bajo el agua, productores piden apoyo urgente