“Este acervo da cuenta de más de tres siglos de actividad ininterrumpida en la extracción y beneficio de oro y plata por más de trecientos años, situando al distrito minero de Real del Monte y Pachuca como un punto clave en la historia económica y social de México….”
En el corazón de Pachuca, donde aún resuenan los ecos del pasado minero que dio vida y forma a nuestra región, se levanta un bastión de memoria y conocimiento: el Archivo Histórico y Museo de Minería A.C. (AHMMAC). Este 2025 celebra con orgullo su 38 aniversario, consolidándose como un espacio indispensable para la conservación del patrimonio cultural, industrial y documental de Hidalgo y del país.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
El AHMM resguarda y difunde uno de los acervos más valiosos del México minero: el testigo archivístico de la historia de la Compañía de Real del Monte y Pachuca, considerado uno de los más grandes y completos archivos históricos especializados en minería del país. Este acervo da cuenta de más de tres siglos de actividad ininterrumpida en la extracción y beneficio de oro y plata por más de trecientos años, situando al distrito minero de Real del Monte y Pachuca como un punto clave en la historia económica y social de México.
El Archivo Histórico y Museo de Minería está bajo la dirección de Belem Oviedo, una gran mujer apasionada, defensora del patrimonio industrial, quien desde muy joven ha trabajado en la preservación de la memoria histórica, y hoy lidera esta gran asociación con una visión sensible y comprometida. Además, representa a México en organismos internacionales como TICCIH (The International Committee for the Conservation of the Industrial Heritage) y del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), fortaleciendo el valor del archivo a nivel global.
SIGUE LEYENDO: Día del Turismo Responsable
La riqueza documental del archivo permite trazar con nitidez las transformaciones políticas, económicas, tecnológicas y sociales que vivió la región, ya que gran parte de esta información fue generada y centralizada por la propia Compañía Minera de Real del Monte y Pachuca. La memoria de estos procesos se conserva en miles de documentos, planos, fotografías, mapas y libros que hoy forman parte de un legado invaluable, no solo para investigadores y especialistas, sino también para las nuevas generaciones que desean entender de dónde venimos.
Pero preservar este tesoro documental no es una tarea sencilla. El museo y archivo operan gracias al esfuerzo constante de una asociación civil sin fines de lucro, y hoy más que nunca requieren del apoyo de la sociedad para continuar su labor.
Además de resguardar uno de los acervos documentales más importantes del país en materia de minería, el Archivo Histórico y Museo de Minería, AC también administra varios museos y minas que permiten al visitante vivir de forma directa la historia y el legado de esta actividad en la región. Entre ellos destacan el Museo de Minería “Bartolomé de Medina” abierto en Pachuca, horas de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00, con un costo de entrada general de $45 y tarifa reducida de $40 para estudiantes, maestros e INAPAM.
En Real del Monte, se pueden visitar dos minas convertidas en horas de museos de sitio: la Mina La Dificultad, que abre de martes a domingo de 10:00 a 18:00 (9:30 a 17:30 en invierno), con costo de $45 general y $35 con descuento; y la Mina de Acosta, accesible también de martes a domingo de 10:00 a 15:00 horas, con entrada general de $80. Además, el Museo de Medicina Laboral / Centro Cultural Nicolás Zavala complementa este recorrido, albergando objetos y documentos que muestran las condiciones de trabajo y salud de los antiguos mineros.
TE PUEDE INTERESAR: Otra cara del turismo: Turismo Rural
Cabe destacar que la consulta de los acervos documentales, la biblioteca y la hemeroteca del AHMM es completamente gratuita, y está disponible de martes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas. Los requisitos y detalles de acceso pueden consultarse en su página web oficial. Estas opciones hacen del AHMM no solo un archivo, sino un verdadero centro de preservación, educación y experiencia viva del patrimonio minero de México.
En el marco de su aniversario número 38, el AHMM hace un llamado a la comunidad para sumar esfuerzos. Invitan a todas las personas que valoran la historia, la identidad regional y el conocimiento a contribuir con donativos que les permitan seguir funcionando, restaurando documentos, desarrollando exposiciones y ofreciendo actividades educativas y culturales.
El Archivo Histórico y Museo de Minería no solo conserva documentos: preserva la memoria viva de nuestra región y de una actividad que moldeó profundamente el rostro de México. Hoy, su permanencia depende de todos nosotros. Donar es apostar por el futuro de nuestra historia. Pachuca y sus minas te lo agradecerán.
¿Cómo puedes apoyar?
- Archivo Histórico y Museo de Minería, A.C.
- Banco: Santander
- No. de cuenta: 65-50742136-2
- Clave interbancaria: 014290655074213621
- Correos electrónicos:
- contahmm@gmail.com
- ahmmac.mexico@gmail.com
SIGUE LEYENDO: Cuna del Fútbol, rumbo al Mundial 2026
Al realizar tu donativo, recibirás un recibo deducible de impuestos, por lo que además de apoyar una noble causa, puedes hacerlo de forma transparente y comprometida.
- Tuzas del Pachuca conquistan el título de Campeón de Campeonas 2024-2025
- Moody’s avala el buen manejo del dinero público en Hidalgo
- Sismo sacude Tlaxcoapan: se registra movimiento de 3.7 grados